Regalado González, Antonio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Regalado González, Antonio
-
Fecha de nacimiento
-
28 mayo 1892
-
Lugar de nacimiento
-
La Mata de Armuña
-
Fecha de fallecimiento
-
10 octubre 1977
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Afiliado Agrupación Socialista de Madrid
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca en 1918. Profesor del Instituto de Segunda Enseñanza de Reus (Tarragona) desde 1928 a 1932 y posteriormente Catedrático de Lengua y Literatura en los Institutos de Zamora, Sevilla y Lope de Vega de Madrid (1934-1935). Miembro de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT, de la que fue presidente de su Comité Ejecutivo Nacional y afiliado a la AS de Madrid. Autor de varios libros de texto como La Preceptiva literaria (Reus, 1932), Elementos de Gramática castellana (Madrid, 1934), Teoría de la literatura (Madrid, 1934), Gramática castellana: primer curso (Madrid, 1935) y otros. Durante la guerra civil fue director del Instituto Salmerón de Barcelona, del Instituto Blasco Ibáñez y del Instituto Obrero de Segunda Enseñanza en Valencia. También trabajó en una fábrica de municiones para el ejército republicano y fue miembro del Consejo Nacional de Cultura de la República. Finalizada la guerra se exilió en Francia, desde donde viajó a la República Dominicana, llegando en noviembre de 1939 estableciéndose en Santo Domingo, donde fue profesor de gramática latina y española en la Universidad. En agosto de 1941 se trasladó a Cuba donde, en Camagüey, participó en la fundación de la Escuela de Estudios Generales Ignacio Agramonte, de la que fue director. En noviembre de 1942 se trasladó a La Habana siendo desde 1943 catedrático de literatura del Instituto Universitario de Investigaciones Científicas y de Ampliación de Estudios de la Universidad de La Habana. Dictó conferencias en la Institución Hispano Cubana, en el Colegio Nacional de Arquitectos, en el Lyceum y colaboró en la revista Universidad de La Habana. En enero de 1946 marchó a Estados Unidos, donde fue profesor de literatura en las universidades de Pensilvania y Harvard. Falleció en New Haven-Connecticut (Estados Unidos) el 10 de octubre de 1977.
-
Exilio
-
Sí