Robles Piquer, Eduardo
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Robles Piquer, Eduardo
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
11 mayo 1910
-
Lugar de nacimiento
-
Madrid
-
Fecha de fallecimiento
-
13 diciembre 1993
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Afiliado Agrupación Socialista de Madrid
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Estudió Arquitectura en la Universidad de Madrid, siendo durante sus años de estudiante presidente de la FUE (Federación Universitaria Escolar). Trabajó como caricaturista de El Sol entre 1931 y 1935, publicando además sus dibujos en Crónica, Estampa y ABC de Madrid. Miembro del Sindicato de Bellas Artes de la UGT. Afiliado a la AS de Madrid desde mayo de 1937. Durante la guerra civil fue vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, siendo jefe de los equipos de socorro contra bombardeos y formando parte como comandante jefe del Batallón de Fortificaciones. Por su labor en el frente de Lérida recibió la Medalla del Deber del ejército republicano. Finalizada la guerra se exilió en Francia donde estuvo internado en el campo de concentración de Saint Cyprien para posteriormente trasladarse a México a bordo del Sinaia, llegando a dicho país en junio de 1939. Publicó dibujos y caricaturas en diversos diarios y revistas con el seudónimo de Ras. En 1940 trabajó en Constructores Hispano Mexicanos, fundando posteriormente la empresa Ras Martín de decoración y construcción de jardines. En 1958 se trasladó a Venezuela donde trabajó como arquitecto, caricaturista, periodista y crítico de cine y teatro del periódico El Nacional. Como arquitecto, una de sus obras, el paisajismo de la Universidad Simón Bolívar, recibió la mención de honor de la V Bienal de Arquitectura de Venezuela en 1973. Fue director de relaciones públicas del Instituto de Cooperación Iberoamericana de Venezuela. Condecorado con el Premio Nacional de periodismo en Caricatura y el Premio Nacional de Arquitectura Paisajista. Falleció en Caracas el 13 de diciembre de 1993.
Obras: ¡Cuarenta y ocho arquitectos más! Motivos para una orla (Madrid, 1935); Caracatugenia (México, 1955); Cuarenta y ocho dibujos de Ras (México, 1955); Así los vi yo (personajes venezolanos) (Caracas, 1970)
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí