Rozada Vallina, Graciano
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Rozada Vallina, Graciano
-
Fecha de nacimiento
-
1902
-
Lugar de nacimiento
-
El Entrego
-
Fecha de fallecimiento
-
25 junio 2003
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Militante de la organización clandestina en Asturias
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Miembro del Sindicato de Obreros Mineros de la UGT y afiliado a la AS de El Entrego (Asturias). Conocido como Chano. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se incorporó al ejército de la República, donde alcanzó el grado de capitán en el frente de Bilbao. Al caer Asturias en octubre de 1937 permaneció escondido hasta que fue descubierto y escapó al monte. Estuvo en el intento fallido de salir de Asturias el 14 de enero de 1939 en un barco que recogería a un grupo de guerrilleros en la playa de El Puntal (Asturias), evasión que fue abortada por la guardia civil. Después de un tiempo en el monte se entregó para evitar las palizas que recibían sus familiares. Fue condenado a 15 años de reclusión. Cuando salió en libertad sufrió pena de destierro en León. En 1946 regresó a El Entrego, donde se casó con Ángeles Flórez Peón. Trabajó en la mina La Revenga y participó en la reorganización del PSOE y la UGT en Asturias, escapando a Francia en agosto de 1947 ante la amenaza de ser detenido. Se estableció en Saint Eloy les Mines (Puy de Dôme) perteneciendo a las Secciones de la UGT y del PSOE, a la que representó en el VI, el VII y el X Congresos del PSOE en el exilio celebrados en 1955, en 1958 y en 1967 respectivamente. En el VI Congreso de 1955 lo hizo como delegado suplente. Falleció en Saint Eloy les Mines el 25 de junio de 2003 a los 90 años.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí