Lucía Traid, Francisco

Ficha

Apellidos y Nombre
Lucía Traid, Francisco
Fecha de nacimiento
15 noviembre 1906
Lugar de nacimiento
Burbáguena
Provincia de nacimiento
Teruel
Fecha de fallecimiento
13 febrero 1996
Profesión
Industrial
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Afiliado Agrupaciones Socialistas de Teruel y Madrid
Fuentes documentales del proceso
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
Observaciones
Regentó en Madrid un laboratorio de perfumería y droguería. Miembro de la Sociedad de Oficios Varios y de la AS de Teruel desde 1927, donde formó parte de su Comité Provincial y fue colaborador habitual del semanario Adelante, órgano de los socialistas turolenses. Posteriormente perteneció a la AS de Madrid. Por su participación en la revolución de octubre de 1934 estuvo preso en el Fuerte de San Cristóbal de Pamplona y en el Penal-Reformatorio y en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante hasta que recobró la libertad tras la amnistía de febrero de 1936. Durante la guerra civil fue comandante del 31 Batallón de Carabineros y presidente de la Comisión Especial del Tesoro del Ministerio de Hacienda. Se exilió en México, donde llegó en el barco La Salle en octubre de 1939. Trabajó en la venta y distribución de perfumes. Posteriormente se dedicó a los seguros y publicó varios libros técnicos sobre dicho tema. Fue director de las revistas Cuauhtemoc y Eco, luego denominada Encuentro. Perteneció al sector negrinista del PSOE, siendo secretario de su Comité Local en México y presidente de la UGT de España en México. Fue expulsado del PSOE en 1946 al no incorporarse a la AS Española de México, creada por mandato de la Comisión Ejecutiva del PSOE del interior para unificar los distintos grupos socialistas que existían en esos momentos en México. En octubre de 1951 firmó el manifiesto encabezado por Ignacio Ferretjans que sería el precursor del grupo PSOE Agrupación de Socialistas Españoles (Sección en México) y en diciembre de ese mismo año se incorporó a la Unión Socialista Española. Visitó España en 1979. Falleció en México DF el 13 de febrero de 1996.

[Corresponde al nº 1116 del DBSE 1879-1939]

Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Exilio