Mondelo Ronda, Manuel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Mondelo Ronda, Manuel
-
Fecha de nacimiento
-
30 mayo 1928
-
Lugar de nacimiento
-
Ribadesella
-
Fecha de fallecimiento
-
25 septiembre 2007
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Militante de la organización clandestina en Asturias. Delegado Congreso
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Con estudios primarios y formación autodidacta, en 1950 se inició en Ciaño-Langreo (Asturias) en la profesión de minero, que ejerció hasta 1963 que marchó a Francia, donde trabajó en la construcción llegando a ser jefe de obra. Se formó políticamente al relacionarse con los presos políticos que redimían pena en la colonia penitenciaria Carbones Asturianos y por influencia del barbero y peluquero Ramón García Llaneza, se incorporó a la organización socialista clandestina en febrero de 1950. En 1954 pasó a formar parte del Comité Provincial de la Federación Socialista Asturiana. Conocido como Mon y El hombre de la moto, vehículo costeado con fondos de la CIOSL (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres) que utilizaba para el reparto de propaganda desde Laviana a Mieres, en Gijón, en León, etc. En el verano de 1960 asistió al Campo Escuela de Narbonne (Francia) organizado por la UGT, el PSOE y las JSE. A su regreso a Asturias se encontró con que el Comité de la FSA, constituido en noviembre de 1958 en torno a Herminio Álvarez, Avelino Pérez y Prudencio Magdalena, había sido detenido a comienzos de agosto de 1960. Será entonces elegido como permanente del nuevo Comité reorganizado que coordinaba el abogado Emilio Barbón. En 1961, del 15 al 30 de agosto, volvió a asistir al campo Escuela de Narbonne. Fue detenido el 1 de mayo de 1962, saliendo en libertad poco después. En 1963, durante las huelgas mineras de julio y para evitar ser detenido, marchó a Francia, llegando a Toulouse en agosto de ese año, donde se incorporó a las Secciones de la UGT y del PSOE. Trabajó en el sector de la construcción como jefe de obras. Fue delegado por la Sección de Marignac (Haute Garonne) al IX Congreso de la UGT en 1965 y por la Sección de Montceau les Mines (Saone et Loire) al XI Congreso de la UGT en el exilio en 1971 y representó a la Sección de Marignac en el IX Congreso del PSOE en 1964 y a la Sección de Toulouse en el XIII Congreso del PSOE en el exilio celebrado en Suresnes (París) en octubre de 1974. Regresó a Asturias en diciembre de 1975, fijando su residencia en Oviedo, donde participó en la reconstrucción del PSOE y la UGT formando parte de sus Comisiones Ejecutivas locales. Instaló en su domicilio, que compartía con su compañera Ernestina Fernández Fernández (Tina) en el barrio de Teatinos-Oviedo, la multicopista de la que disponía la UGT de Asturias en esos momentos y posteriormente realizó la misma labor cuando esta se instaló en el despacho laboralista de Juan Luis Rodríguez Vigil. Falleció en Oviedo el 25 de septiembre de 2007.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí