González Márquez, Felipe
Ficha
Apellidos y Nombre
González Márquez, Felipe
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
marzo 5, 1942
Lugar de nacimiento
Sevilla
Provincia de nacimiento
Sevilla Ver todo fichas con este valor
Profesión
Abogado laboralista Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE en el interior (Sevilla)
Fuentes documentales del proceso
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
Observaciones
Su padre, originario de Santander, llegó en 1932 a Puebla del Río (Sevilla) donde estableció una vaquería. Después de la guerra civil se trasladó al barrio de Heliópolis en Sevilla donde instaló el mismo negocio. En 1952 la familia marchó al barrio de Bellavista, en el que se habían quedado a residir al salir en libertad muchos de los presos políticos que habían trabajado en las obras del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido como el Canal de los Presos, por lo que la barriada tenía un marcado carácter político. Estudió en el Colegio de los Padres Claretianos y en el Instituto San Isidro de Sevilla y en 1959 inició la carrera de Derecho en la Universidad de dicha ciudad. Finalizada ésta en 1965 estuvo en la Universidad de Lovaina (Bélgica) en la que estudió Ciencias Económicas. A su regreso a Sevilla, en la primavera de 1966, fue profesor ayudante de Derecho Laboral y Sindical en la Facultad de Derecho de la Universidad donde permaneció hasta 1971. A su vez comenzó a ejercer la abogacía y en 1968 junto a Ana María Ruiz Table, Rafael Escuredo, Antonio Gutiérrez Castaño y Manuel del Valle establecieron una Asesoría Laboral en la calle Cabeza del Rey don Pedro que pasó más tarde a la calle Capitán Vigueras, atendiendo casos laborales como el conflicto de la Siderúrgica de Sevilla y otros fuera de la capital andaluza, como los Astilleros de Cádiz, FASA-Renault en Valladolid, la fábrica de neumáticos Firestone en Bilbao, etc. Sus primeras actividades sociales y políticas comenzaron en la Juventud Obrera Católica (JOC) y en la Universidad en contacto con el profesor demócrata cristiano Manuel Giménez Fernández. En la Universidad coincidió con Alfonso Guerra. En 1962 de la mano de Alfonso Fernández Torres se incorporó a la JS de Sevilla y en 1964 al PSOE. En abril de 1965 asistió al VI Pleno Ampliado con facultades de Congreso de las JSE en el exilio celebrado en Toulouse (Francia). Ese mismo año se incorporó al Comité Provincial del PSOE de Sevilla. En julio de 1969 comenzó el protagonismo en el socialismo español de los jóvenes socialistas andaluces que encabezaban Felipe González y Alfonso Guerra. Felipe asistió al Comité Director del PSOE en el exilio celebrado en Bayonne (Francia) utilizando la credencial que le cedió Antonio Ramón Argüelles y con el aval de Alfonso Fernández Torres. Allí coincidió con Nicolás Redondo y Enrique Múgica que un año después lo incorporaron a la Comisión Permanente del interior. Conocido como El Moro e Isidoro. En el XI Congreso del PSOE en el exilio celebrado en Toulouse en agosto de 1970 la delegación sevillana, con Felipe y Alfonso a la cabeza, hizo bloque con vascos y asturianos para reivindicar mayor peso del interior en la Comisión Ejecutiva del PSOE, manteniendo un duro enfrentamiento con el secretario general Rodolfo Llopis, consiguiendo que el Congreso aprobara la igualdad de representación interior-exterior en la composición de la Comisión Ejecutiva. El 31 de enero de 1971 fue detenido en Madrid junto a los también ejecutivos Nicolás Redondo y Enrique Múgica y los veteranos socialistas madrileños Cristóbal Cáliz y Ambrosio Gutiérrez. Fueron puestos en libertad previo pago de una fianza de 30.000 pesetas. Durante el año 1972 el conflicto interior-exterior se agravó con la aparición en mayo de ese año de un pequeño artículo sin firma en El Socialista (cuyo autor era Alfonso Guerra) titulado Los enfoques de la praxis que era crítico con la dirección del Partido. Rodolfo Llopis exigió a los ejecutivos del interior una rectificación y una sanción para el autor del artículo, cosa que no se produjo. Ante esta situación Llopis decidió aplazar el Congreso del Partido previsto para el mes de agosto siguiente. Los ejecutivos del interior, y alguno del exterior, no aceptaron el aplazamiento y el XII Congreso se reunió en la fecha prevista en Toulouse, produciéndose la ruptura del PSOE. El Congreso eligió una Comisión Ejecutiva con mayoría de los miembros del interior y con funcionamiento colegiado. Por su parte Llopis convocó para diciembre de ese año otro Congreso con lo que se materializó la división del PSOE entre Históricos y Renovados. Felipe González fue elegido responsable de Propaganda de la Comisión Ejecutiva. El reconocimiento del sector Renovado por la Internacional Socialista en enero de 1974 dio el espaldarazo para la convocatoria del XIII Congreso del PSOE (Renovado) en octubre de ese año, celebrado en Suresnes-París (Francia), en el que Felipe González fue elegido primer secretario. El acceso a la dirección del Partido fue posible al no aceptar ese cargo Nicolás Redondo (que era el candidato con el apoyo unánime de la organización) por ser para él prioritario su trabajo al frente de la UGT. Entonces las delegaciones de Vizcaya y Guipúzcoa decidieron apoyar a Felipe González como primer secretario, lo que Pablo Castellano denominó El Pacto del Betis. Al regresar a Sevilla después del Congreso fue detenido el 26 de noviembre de 1974, siendo puesto en libertad. A comienzos de 1975 se estableció en Madrid. Felipe González fue ratificado como primer secretario del PSOE por el XXVII Congreso, primero celebrado en España desde la Segunda República, que se reunió en Madrid en diciembre de 1976 con asistencia de los principales líderes socialistas europeos, Willy Brandt, Olof Palme, Bruno Kreisky, Pietro Nenni, Michael Foot entre otros. En el XXVIII Congreso, que tuvo lugar en Madrid en mayo de 1979, planteó el abandono del marxismo en la declaración de principios del PSOE que se había introducido en 1976. Su propuesta salió derrotada en el Congreso por lo que anunció que no se presentaría para el cargo de primer secretario. La izquierda ganadora del Congreso, Francisco Bustelo, Luis Gómez Llorente, Pablo Castellano, Enrique Tierno Galván fueron incapaces de formar una Comisión Ejecutiva por lo que el Congreso concluyó con la elección de una Comisión Gestora, presidida por José Federico de Carvajal, que se hizo cargo de la dirección del PSOE hasta el Congreso Extraordinario que se celebró en septiembre siguiente. En este la ponencia política presentada por Felipe González resultó ganadora siendo elegido en el mismo secretario general del PSOE cargo que desempeñó hasta junio de 1997, que le sustituyó en el mismo Joaquín Almunia. Fue vicepresidente de la Internacional Socialista desde noviembre de 1978 a noviembre de 1999. En las primeras elecciones generales de la democracia celebradas en junio de 1977 fue elegido diputado del PSOE por Madrid representando en el Congreso a dicha circunscripción ininterrumpidamente hasta 2004. Después del triunfo electoral por mayoría absoluta en octubre de 1982 fue presidente del gobierno desde diciembre de ese año hasta mayo de 1996. En ese periodo presidió el Consejo Europeo en dos semestres: enero a junio de 1989 y julio a diciembre de 1995. Al dejar la presidencia del gobierno y la secretaría general del PSOE fue presidente de la Fundación Progreso Global desde 1997 a 2007. En 2010 se incorporó al Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa donde permaneció hasta 2015. Ha sido galardonado con el premio Carlomagno (1993) y el Collar de la Orden de Isabel la Católica (1996). Es hijo predilecto de Andalucía (1998) y de Sevilla (2012). Fue patrono de la Fundación Pablo Iglesias desde 1977 a 1983 y de 1994 a 1997. Desde 2013 está al frente de la Fundación Felipe González creada con el propósito de recopilar y poner a disposición del público en general los archivos documentales, bibliográficos, fotográficos y audiovisuales sobre su trabajo profesional, político e intelectual.
Obras: ¿Qué es el socialismo? (1976); Partido Socialista Obrero Español (con Alfonso Guerra, 1978); Socialismo es libertad (1978); Un estilo ético (conversaciones con Víctor Márquez Reviriego, 1982); El socialismo (1997); El futuro no es lo que era (con José Luis Cebrián, 2001); Memorias del futuro (2003); Grandesa i miseria de la política (con Jordi Pujol, 2004); Mi idea de Europa (2010); En busca de respuestas: el liderazgo en tiempos de crisis (2013)
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Obras: ¿Qué es el socialismo? (1976); Partido Socialista Obrero Español (con Alfonso Guerra, 1978); Socialismo es libertad (1978); Un estilo ético (conversaciones con Víctor Márquez Reviriego, 1982); El socialismo (1997); El futuro no es lo que era (con José Luis Cebrián, 2001); Memorias del futuro (2003); Grandesa i miseria de la política (con Jordi Pujol, 2004); Mi idea de Europa (2010); En busca de respuestas: el liderazgo en tiempos de crisis (2013)
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Exilio
Sí