Amo Morales, Julián
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Amo Morales, Julián
-
Fecha de nacimiento
-
15 septiembre 1908
-
Lugar de nacimiento
-
Valencia
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro de la UGT de Madrid
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Finalizó los estudios de Magisterio en julio de 1925 y se licenció en Filosofía y Letras y Derecho por la Universidad de Valencia en 1929. Miembro de la UGT desde 1935 y de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid desde 1936. Catedrático de francés desde 1933 impartiendo clases en los Institutos de Mora (Toledo) desde noviembre de ese año hasta julio de 1937 y Gandía (Valencia) desde esa fecha hasta febrero de 1939. Fue director de ambos y en dichas poblaciones ejerció también como abogado. Durante la guerra civil durante siete meses fue teniente de Infantería de la 46 Brigada de la Columna Uribarri que combatió en el frente de Toledo y delegado de la Junta de Defensa del Tesoro Artístico e intérprete de las tropas internacionales que se encontraban en el puerto de Gandía (1938-1939). Finalizada la guerra salió de España el 15 de marzo de 1939 desde el puerto de Gandía. Marchó hacia Francia pasando por Sète, Agde, París y Bordeaux donde embarcó en el Ipanema rumbo a México donde llegó en julio de 1939. Fue profesor del Colegio Franco-Español, bibliógrafo del Departamento de Información para Extranjeros de la Secretaría de Relaciones Exteriores y profesor de la Universidad Motolinía en 1943 y 1944. Colaboró en el periódico Excelsior y revistas literarias como Revista de Revistas y Letras de México, así como en el Boletín Bibliográfico de la Biblioteca del Congreso de la Nación y las revistas del exilio republicano como Romance (1940-1941), Las Españas (1941-1946), Quaderns de L'Exili (1943-1947) y La Nostra Revista (1955-1958). A lo largo de su vida utilizó los seudónimos: César Dueño, Gonzálo Íñigo, Guillermo Suárez, Luis de Alarcón y Sancho Sancho. Publicó numerosas obras de bibliografía siendo la más famosa La obra impresa de los intelectuales españoles en América 1936-1945 (Stanford-California, 1950). En diciembre de 1957 fue nombrado canciller de segunda adscrito a la Delegación Permanente de México ante Organismos Internacionales con sede en Ginebra (Suiza).
Obras: Véase Diccionario biobibliográfico..., p. 145
-
Exilio
-
Sí