Herrera Piqué, Alfredo
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Herrera Piqué, Alfredo
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
17 abril 1937
-
Lugar de nacimiento
-
Las Palmas de Gran Canaria
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Militante de la organización clandestina en Canarias. Delegado Congreso PSOE
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información, con estudios de Filosofía y Letras. Abogado laboralista del Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) desde 1966. Se incorporó a la organización socialista clandestina de Las Palmas en 1972 formando parte de la primera Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Canarias en 1974 a la que representó en el XIII Congreso del PSOE en el exilio celebrado en Suresnes-París (Francia) en octubre de ese año. Fue miembro del primer Comité Insular del PSOE de Gran Canaria creado en 1975 y secretario general de la Agrupación Socialista de Las Palmas de Gran Canaria en 1977. Consejero de Educación y Cultura en el gobierno autónomo provisional de Canarias y Consejero de Cultura y Deporte en el primer gobierno autónomo de Canarias constituido después de las elecciones autonómicas en mayo de 1983 permaneciendo en dicho cargo hasta 1985. Senador del PSOE por Gran Canaria desde septiembre de 1988 que sustituyó a Juan Rodríguez Doreste y desde 1989 a 1993, al ser elegido en las elecciones generales de 1989. Autor de centenares de artículos desde 1966, siendo redactor de Diario de Las Palmas (1966-1975), director del semanario Sansofe (1970-1971), director de la revista literaria Fablas (1970-1971), director de la revista cultural Aguayro (1973-1991) y colaborador de Canarias 7. Fue director del Museo Canario y vicepresidente de la Escuela de Arte Luján Pérez en Las Palmas de Gran Canaria. Miembro del Instituto de Estudios Canarios de La Laguna (Tenerife) y consejero general de Caja Insular de Ahorros de Canarias. Colaborador del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo.
Obras: La ciudad de Las Palmas: noticia histórica de su urbanización (1978); Las Islas Canarias, escala científica en el Atlántico: viajeros y naturalistas en siglo XVIII (1987); Las Palmas de Gran Canaria: patrimonio histórico y cultural de una ciudad atlántica (1997); El nacimiento de una ciudad: escritos para celebrar su conmemoración 1966-2005 (2005); Pasión y aventura en la ciencia de las luces (2006)
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí