Andúgar Ruiz, Julián
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Andúgar Ruiz, Julián
-
Fecha de nacimiento
-
4 octubre 1917
-
Lugar de nacimiento
-
Santomera
-
Fecha de fallecimiento
-
13 septiembre 1977
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Militante de la organización clandestina en Alicante
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Procedía de una familia de agricultores de Santomera (Murcia). Estudió en el Seminario Menor de los Franciscanos de Cehegín (Murcia) y después en Lorca (Murcia) y Orihuela (Alicante). Ingresó en las Juventudes Socialistas en 1936. Durante la guerra civil fue teniente del ejército republicano, resultando herido de gravedad en una pierna en el Peñón de la Mata (Granada) quedando mutilado. Finalizada la guerra se exilió en Francia, de donde regresó en 1940. Se dedicó a la enseñanza y cultivo la poesía, influenciado por Miguel Hernández. Colaboró en las revistas literarias Sigüenza (1945), Estilo (1947) e Ifach (1949). Residió en Murcia, Elche (Alicante), Pau (Francia), Madrid, Barcelona y finalmente estableció su residencia en Alicante, donde se incorporó a la organización clandestina en abril de 1973. En Elche dio clases en el colegio Nuestra Señora de la Asunción y en Pau fue lector de español durante tres años en la Facultad de Filosofía y Letras. En Alicante fue oficial de la Administración de Justicia trabajando en la Audiencia Provincial. Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia. Fue elegido senador del PSOE por Alicante en las primeras elecciones generales de la democracia celebradas en junio de 1977, no llegando prácticamente a ejercer su cargo, pues falleció en Alicante el 13 de septiembre de ese mismo año.
Obras: Entre la piedra y Dios (1949); La soledad y el encuentro (1952); Denuncio por escrito (1957); A bordo de España (1959); Los interdictos; Cancionero del sitiado
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí