Muñoz Navarrete, Eulogio

Ficha

Apellidos y Nombre
Muñoz Navarrete, Eulogio
Fecha de nacimiento
9 enero 1906
Lugar de nacimiento
La Carolina
Provincia de nacimiento
Jaén
Fecha de fallecimiento
5 enero 2002
Profesión
Empleado de teléfonos y poeta
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Fuentes documentales del proceso
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
Observaciones
Hijo de un minero de La Carolina (Jaén), donde comenzó a trabajar en el mismo oficio a los 12 años, cargando esportones de mineral. En abril de 1921 se trasladó a Madrid, donde trabajó como albañil hasta que, al crearse la Compañía Telefónica, ingresó como empleado en la misma. Finalizada la guerra civil se exilió al norte de África llegando a Orán (Argelia) a bordo del Stanbrook el 30 de marzo de 1939. Estuvo internado en campos de concentración y después de la liberación se estableció en Argel, marchando posteriormente a Casablanca (Marruecos), donde permaneció hasta junio de 1948 que se trasladó a Argentina, donde trabajó en la Compañía Estándar Eléctrica y colaboró en el diario “La Prensa” y en varias revistas literarias argentinas. Su dedicación a la poesía le permitió ganar en 1964 el premio de poesía del Certamen de la Hispanidad, lo que le posibilitó viajar a España y, una vez comprobado que los delitos que se le imputaban habían prescrito, regresó definitivamente en julio de 1965. Residió en el barrio de Carabanchel en Madrid y trabajó en la embajada de Irán. Literariamente colaboró en “Poesía Española” de Madrid y “Carabela” de Barcelona. En 1968 se incorporó a la organización socialista clandestina de Madrid. En 1971 obtuvo el primer premio del Certamen de poesía luso-hispana de Évora (Portugal) y en 1973 consiguió el primer premio de poesía de las fiestas de la Vendimia de Jerez de la Frontera (Cádiz). Restablecida la democracia formó parte de la AS de Carabanchel. Por su libro Los ríos van a la mar y otros sonetos (1990), recibió el premio Ciudad de Alcorcón. Falleció en La Carolina el 5 de enero de 2002.

Obras: Véase Diccionario biobibliográfico..., vol. 3, p. 383
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Exilio
Lugares de Residencia en el exilio
Argelia
Marruecos
Argentina