Larrayoz Vallejo, Victoriano
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Larrayoz Vallejo, Victoriano
-
Fecha de nacimiento
-
20 agosto 1916
-
Lugar de nacimiento
-
Ventas de Gulina
-
Fecha de fallecimiento
-
14 enero 2014
-
Profesión
-
Se alistó como miliciano junto a sus hermanos, en la Compañía de Milicias Antifascistas de Tolosa Carlos Marx, Sección 1ª, Pelotón 4º, Escuadrón 16º
Ver todo fichas con este valor
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Afiliado Agrupación Socialista de Tolosa (Guipúzcoa)
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Su primer intervención importante tuvo lugar en el asalto al Hotel María Cristina de San Sebastián. Participó en la defensa del Monte Buruntza, cerca de Lasarte y cuando, por falta de municiones, finalmente tuvieron que abandonar la plaza, fue destinado a Durango, al antiguo convento de Santa Susana. Ante el avance de las tropas rebeldes, la compañía fue enviada a defender la zona del Monte Karakate, entre Placencia de las Armas, Éibar y Elgoibar. De los tres hermanos que estaban en el mismo batallón, Victoriano y Juan fueron heridos el 24/09/1936 y trasladados a Bilbao. Una bala Dum Dum alemana le destrozó el brazo y fue operado varias veces. Ante la ofensiva nacional sobre Bilbao, se decidió evacuar a los heridos a Santander. Victoriano y Juan fueron instalados en el Hospital de la Magdalena y luego, ante la inminente caída de Santander, fueron evacuados como mutilados a Asturias. El 03/09/1937 en Ribadesella embarcaron para Francia y de allí en tren llegaron a Barcelona. Victoriano fue instalado en los pabellones de Montjuic, haciendo trabajos en el batallón y cuidando a su hermano. El 09/02/1939, junto a miles de refugiados y los restos del ejército republicano, pasó con su hermano Juan a Francia, siendo separados e internado en el campo de concentración de Argelès sur Mer. A los 2 meses fue trasladado al campo de Gurs y de allí fue seleccionado para ser internado en el hospital de La Roseraie donde fue operado varias veces para hacerle injertos en el brazo y logró mejorar de sus heridas. Al salir del hospital, empezó a trabajar en la Poudrerie de Blancpignon, en Bayonne, luego en el campo a cambio de alojamiento y comida. Y finalmente, los franceses, haciendo uso del Servicio de Trabajo Obligatorio, creado para enviar trabajadores a Alemania, lo deportaron a Hamburgo donde trabajó hasta que a comienzos de 1943 pudo escapar hacia Francia y volver a Bayonne. Haciendo uso del alemán que había aprendido, se colocó en la Intendencia General Alemana de la ciudad y logró pasar archivos y datos a la resistencia. Conoció a María del Carmen Aristeguieta Urgoiti con quien se puso de novio y a quien siguió en su exilio a Argentina donde se casaron el 27/11/1948 y se establecieron. En 1982 volvió a su tierra, se instaló con su mujer y sus 2 hijos (María Elena y Bittor) en Getaria, donde vivió hasta su muerte el 14/01/2014.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí