Francisco Bergós, Ribalta
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Francisco Bergós, Ribalta
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
17 julio 1903
-
Lugar de nacimiento
-
Barcelona
-
Fecha de fallecimiento
-
23 septiembre 1978
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro de la UGT de Barcelona
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona en 1923, en la que fue profesor auxiliar de la Cátedra de Anatomía desde 1924. Este año ingresó como médico de la Academia de Sanidad Militar. Miembro del Sindicato de médicos de la UGT de Barcelona. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 participó en la creación del Comité Sanitario de las Milicias Antifascistas de Cataluña y desde octubre siguiente fue miembro del Consejo de Sanidad de Guerra de la Generalidad de Cataluña en representación de la UGT. Fue director cirujano del Hospital Militar de Barcelona y finalizó la guerra como mayor médico de la Sanidad Militar del ejército del Este. Después de la caída de Barcelona organizó la evacuación de más de mil heridos en un tren con dirección Francia. Estuvo internado en el campo de concentración de Argeles sur Mer donde se encargó de organizar el sistema sanitario. En abril de 1939 marchó hacia Argentina estableciéndose en Mendoza, donde fue practicante en el Hospital San Antonio y trabajó como agente de seguros para la empresa Franco Argentina de Seguros. En 1940 convalidó su título de médico en la Universidad Nacional de La Plata. Este año se trasladó a Bolivia donde fue visitador médico de los Laboratorios Lutetia, director científico de Bauer and Black y médico de la Compañía de Construcción de Bolivia entre otras ocupaciones. En 1942 se instaló definitivamente en Montevideo (Uruguay) donde fue profesor en la Universidad de la República en la Escuela Superior de Guerra y en la Escuela de Sanidad Militar. Además fue jefe de la Sección de Sanidad de la Dirección General de Defensa Pasiva del Uruguay. Colaborador de los periódicos El País, El Tiempo y Lealtad de Montevideo y España Republicana de Buenos Aires. Fue presidente de Casal Catalá de Montevideo y desde 1958 a 1978 presidente de la Delegación de la Generalidad de Cataluña en la República Oriental del Uruguay. Falleció en Montevideo el 23 de septiembre de 1978.
Obras: Véase M. A. DÍAZ-R. LABAJO. El exilio científico republicano en Argentina
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí