Remigio Herrero, Díez
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Remigio Herrero, Díez
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1 octubre 1913
-
Lugar de nacimiento
-
Rueda
-
Fecha de fallecimiento
-
8 agosto 2005
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Afiliado Partido Socialista Obrero Español
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se incorporó a las milicias. Fue comisario general de Intendencia del ejército republicano. Participó en la creación de la Brigada Stajanoff, responsable del avituallamiento de Madrid desde la Estación del Norte organizando el trabajo en tres turnos de ocho horas y utilizando 50 camiones para el transporte y la iglesia de La Almudena como almacén de víveres. Su eficacia en esta tarea le hizo acreedor de ser conocido como el miliciano Remigio, que en la guerra es un prodigio, alcanzando una enorme popularidad al ser recogidas sus hazañas en varias coplas. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia donde estuvo internado en un campo de concentración en Narbonne. Posteriormente marchó a República Dominicana y más tarde a Venezuela, residiendo en Caracas donde fundó con sus hijos una importante empresa del sector de la piedra natural. Falleció en Caracas el 8 de agosto de 2005.
Obras: Miliciano: memorias del comisario Remigio Herrero, protagonista de la guerra civil española (1986)
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí