Pérez Doñoro, Calixto
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Pérez Doñoro, Calixto
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
7 marzo 1913
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1932
-
Nº causa/s
-
Sumarísimo Nº 121.548
-
Imputación delito
-
Delito contra la seguridad del Estado
-
Sentencia
-
No hay (En Rebeldía)
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo general e histórico de defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
En Prisión provincial de Madrid desde el 11 de agosto de 1943, donde estaría en aislamiento desde el 29 de enero de 1944. Más tarde sería enviado a la Prisión central de Alcalá de Henares, de la cual conseguiría fugarse, siendo declarado en rebeldía el 11 de noviembre de 1944.
-
Observaciones
-
Afiliado al Sindicato de Artes Blancas afecto a la UGT desde 1932, afiliado al PCE en 1934 en el centro existente en la Guindalera-Prosperidad, habiéndose limitado a formar parte de una célula.
El comienzo de la guerra le sorprendió en Madrid, donde continuó trabajando como repartidor hasta que, ante la inminente llegada de las tropas franquistas a Madrid, tuvo lugar el llamamiento a todas las organizaciones políticas y militares a los afiliados de las mismas. Ingresó en las milicias en la “Columna de Madrid”, con la que partió el 7 de noviembre de 1936 hacia el sector de Carabanchel. Formó parte del citado grupo
de milicias de la 42 Brigada Mixta. En esta brigada realizó algunos trabajos relativos a la Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Actuó hasta el final de la guerra en la Cuesta de la Reina, sin haber alcanzado graduación. Antes de que la guerra finalizase, huyó hacia Valencia con ánimo de embarcar hacia el extranjero. Al no poder conseguirlo, desde el puerto de Valencia huyó a Alicante, ingresando aquí en el campo de concentración de "Los Almendros”, pasando a continuación a Albatera (Alicante) y Porta Coeli (Valencia). De este último fue puesto en libertad al dictarse por el Ministerio del Ejército una disposición en virtud de la cual gozarían de dicho beneficio todos cuantos llevaran un año de permanencia en una unidad de la clase citada. En los campos de concentración donde permaneció, conoció a militantes del PCE dispuestos a la reorganización del partido.