Berguiristain Urdangarín, José Miguel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Berguiristain Urdangarín, José Miguel
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Fecha de afiliación UGT
-
junio 1936
-
Nº causa/s
-
Sumarísimo n.º 121.548
-
Imputación delito
-
Delito contra la seguridad del Estado
-
Sentencia
-
No hay (En rebeldía)
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo general e histórico de defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Ingresó en la prisión provinvial de Madrid el 5 de agosto de 1943 aunque el 6 de diciembre del mismo año este consigue fugarse durante un traslado de los presos para un acto religioso. Declarado en rebeldía el 25 de enero de 1944.
-
Observaciones
-
Afiliado desde junio de 1936 al Sindicato de Porteros, afecto a la UGT.
A los 3 meses de la guerra, se alistó voluntario en las milicias vascas. Salvo una breve etapa, en la que actuó en el frente de Navalcarnero, ha permanecido trabajando en su profesión en el taller de las milicias vascas y más tarde en Intendencia General. Concurrió a unos cursos en la Escuela Popular de Guerra de Paterna, donde no fue considerado apto para oficial. El 26 de marzo de 1939 salió para Valencia acompañado del entonces comisario de policía de Cuatro Caminos, Alfonso Maroto, con el ánimo de embarcar ambos al extranjero. Ante la cantidad de gente que trataba de huir, abandonaron el proyecto de ir a Alicante con el mismo fin. El comisario Maroto se
quedó en Valencia y Jose Miguel obtuvo un salvoconducto para llegar a San Sebastián, donde se trasladó y fue la parada previa antes de marchar a Francia. En este país, fue internado en el campo de concentración de Gurs hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, cuando fue presionado para que se enrolara en la Legión Extranjera Francesa. Al negarse a ello, se le convenció para hacerlo en unos llamados “Regimientos de Marcha”, donde hizo la campaña de Francia. Al firmarse el armisticio fue a Burdeos, donde ha residido junto con su madre en un pueblo llamado Beglés. Aquí conoció a otros refugiados españoles (Antonio Solans y Antonio Pinedo). Junto a Solans regresó a España en 1942, siendo su primera parada Pamplona, luego Zaragoza y después Barcelona.
Hijo de Antonio y Manuela.
-
Campos de concentración
-
Campo de concentración de Gurs (Francia)