Pérez Bravo, Eduardo
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Pérez Bravo, Eduardo
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1930
-
Nº causa/s
-
Sumarísimo Nº 121.548
-
Imputación delito
-
Delito contra la seguridad del Estado
-
Sentencia
-
20 años de reclusión menor
-
Indulto
-
Sí
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo general e histórico de la Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Ingresó en la Prisión provincial de Madrid el 5 de agosto de 1943, pasando posteriormenete a la Prisión central de Alcalá de Henares y finalmente a la Prisión central de Burgos donde fue sancionado en agosto de 1946 por participar en una huelga de hamabre pacífica. Finalmente obtuvo el indulto a la cuarta parte de la pena impuesta.
-
Observaciones
-
Afiliado al sindicato “El Baluarte” (UGT) desde 1930 y al PCE desde 1937.
La guerra le sorpende en Madrid. Fue llamado por el sindicato para incorporarse en los primeros días de la guerra como miliciano saliendo en dirección a la sierra. Aquí permaneció todo el mes de noviembre del mismo año. A su regreso del frente, se incorpora a los talleres mecánicos de Alcalá de Henares dedicados a la reparación de tanques. Durante este tiempo, pide su ingreso al PCE sin obtener el carnet de militante hasta febrero de 1937. En los talleres mencionados permaneció toda la guerra, a excepción de dos ocasiones en los que acudió a los frentes de Levante y Teruel a reparar tanques. El final de la guerra lo vive en Alicante, donde se traslada desde Valencia, siendo hecho prisionero. Estuvo en el campo de concentración de Los Almendros y a los 5 días al de la Plaza de Toros, saliendo en libertad el 21 de abril de 1939 y dirigiéndose a su residencia de Madird. Posteriormente en el año 1940 fue detenido por funcionarios de la Comisaría del distrito del Hospicio, siendo puesto a disposición del juez militar de guardia. Este ordenó su libertad al tomarle declaración. Con motivo de el desfile de la victoria y por el traslado de los restos de Jose Antonio fue detenido también gubernativamente. Entró en contacto con miembros comunistas en 1941 a quien conocía por pertenecer a la radio comunista establecida en el convento existente en la calle de Alburquerque.
Hijo de Salvador y Victoria.