Torres Alonso, Moisés
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Torres Alonso, Moisés
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1933
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente nº 3 de Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumario 111.601
-
Imputación delito
-
Delito contra la ley de Seguridad del Estado
-
Sentencia
-
20 años de reclusión menor
-
Penas accesorias
-
Abono de la prisión preventiva, suspensión de cualquier cargo durante la condena y responsabilidad civil
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
8 julio 1952
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico para la Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Celebración de reuniones en la calle Hernani [...] de los miembros de la Comisión Nacional Reorganizadora afecta al PCE".
-
Observaciones
-
Hijo de Luis y Petra.
-
Vecino de Madrid en la calle Santa Teresa, 12.
-
Afiliado a la UGT en el Sindicato de Camareros. En el año 1933 formó parte de una comisión encargada del acoplamiento de un sindicato autónomo que había pasado por aquellas fechas al mencionado anteriormente. Fue trabajador del "Gran Bar Restaurant Frontón Jai-Alai" (calle Alfonso XI nº 6) como camarero de palcos. También coincidió con uno de los encausados de este sumario (Manuel Guerrero García) en la cervecería "La Tropical", ubicada en la calle Alcalá nº 23.
-
La guerra le sorprende en Bilbao, en donde fue movilizado por su sindicato en el mes de septiembre de 1936. Pasó a prestar sus servicios en la institución “Asistencia Social” con la misión específica de proceder a la distribución de los refugiados que llegaban a Bilbao procedentes de San Sebastián y otros puntos.
-
A finales de mayo de 1937, ya movilizado su reemplazo, se incorporó al ejército en un Batallón de Infantería con el que combatió desde un mes antes de la caída de Bilbao. Durante la caída de Santander fue hecho prisionero, habiendo permanecido en varios campos de concentración desde el 26 de agosto de 1937 hasta el 24 de junio de 1939, fecha en la que fue puesto en libertad.
-
Ingresó en los calabozos de la Dirección General de Seguridad el 14 de febrero de 1942 y, al día siguiente, fue trasladado a la Prisión Provincial de Madrid.
-
El consejo de guerra celebrado el 5 de junio de 1943 le condena a 20 años de prisión por un delito contra la seguridad del estado.
-
El 8 de julio de 1952 obtiene el indulto de la cuarta parte de la pena impuesta.