Endeiza Bilbao, Manuel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Endeiza Bilbao, Manuel
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1930
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra nº 2 de Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumario 57.534
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión militar
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
No
-
Penas accesorias
-
Abono de la prisión preventiva, suspensión de cualquier cargo durante la condena y responsabilidad civil
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años de prisión menor
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
28 noviembre 1946
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico para la Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Organización clandestina comunista en las distintas provincias del norte de España, así como la formada por elementos del PCE para el paso de militantes significados por la frontera francesa, con ramificaciones en Navarra, San Sebastián y Logroño".
-
Observaciones
-
Hijo de Valentín y Juliana, casado con Restituta Iturriuz.
-
Domiciliado accidentalmente en la calle de Zabala.
-
Afiliado a la UGT desde el año 1930, mientras que al PCE lo hará en 1935. Por este partido será nombrado durante la República Secretario General del litoral norte.
-
Al terminar la guerra huyó a Francia desde donde pasó a Barcelona, dedicándose en esta ciudad a las labores propias del partido. Ante la inminente caída de Barcelona, regresa a Francia donde llega el 9 de febrero de 1939 es internado en un campo de concentración, saliendo en libertad gracias a la mediación del gobierno vasco trasladado en aquel país a últimos del mes de marzo.
-
A su salida, entra en contacto con el secretario del PCE de Pézenas. Viaja a París donde consigue alojamiento durante unos 8 días, trasladándose desde aquí a Bayona, donde llega a mediados de julio de 1939. Junto a otro de los encausados en este sumario (Juan Corta), tienen la orden del PCE de pasar a España para organizar el partido en el ámbito de la clandestinidad. Un guía vasco-francés les conducirá a través del Pirineo a territorio español, en este caso a Navarra, al Caserío de Elisondo. De aquí partirán a Pamplona, donde les espera un enlace del partido para entregarles un salvoconducto para poder llegar a Bilbao.
-
Ingresa en la Prisión Provincial de Bilbao el 20 de enero de 1940. Es trasladado a la Prisión Provincial de Madrid el 9 de marzo de este mismo año y a la Prisión del Conde de Peñalver el 20 de mayo de 1943.
-
El consejo de guerra celebrado el 27 de noviembre de 1943 le condena a muerte por un delito de adhesión a la rebelión. Esta pena le será conmutada por la de inferior grado el 2 de marzo de 1944.
-
Obtiene el indulto el 28 de noviembre de 1946, pero el 23 de enero de 1947 continuaba preso en la Prisión Central de Burgos.