Gómez Gutiérrez, Manuel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Gómez Gutiérrez, Manuel
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
SRI
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1925
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra nº 2 de Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumario 57.534
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
Muerte conmutada
-
Ejecución
-
No
-
Penas accesorias
-
Abono de la prisión preventiva, suspensión de cualquier cargo durante la condena y responsabilidad civil
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años de prisión mayor
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
7 octubre 1947
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico para la Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Organización clandestina comunista en las distintas provincias del norte de España, así como la formada por elementos del PCE para el paso de militantes significados por la frontera francesa, con ramificaciones en Navarra, San Sebastián y Logroño".
-
Observaciones
-
Hijo de Jacinto y Petra.
-
Vecino de Bilbao en la calle Fernández del Campo, 20.
-
Afiliado a UGT desde el año 1925 en el ramo de la construcción, sección carpintería en la sindical de Erandio.
-
En el año 1932 se organizó políticamente en el PCE y el Socorro Rojo Internacional perteneciendo a su única célula y desempeñando en 1933 el cargo de secretario de Agitación y Propaganda. También tuvo el mismo cargo en el Socorro Rojo Internacional.
-
Durante el año 1934 permanece alejado de toda actividad política por estar empleado como pintor en un pueblo de la provincia de Burgos con la compañía de "Los Altos del Duero". A su regreso a Erandio en 1935 reanuda su actividad con el PCE y en esa misma localidad le sorprende la guerra.
-
Atendió a la llamada de los comités de las organizaciones sindicales y partidos políticos, presentándose en el ayuntamiento de Erandio donde fue elegido por el comité para desarrollar el cargo de guardia cívico. Permaneció en este cargo hasta su incorporación en septiembre de 1936 al batallón “Rosa Luxemburgo”.
-
Fue detenido a finales del mes de abril de 1937, ingresando en la prisión de los Salesianos donde permaneció hasta octubre de 1937, fecha en la que fue reclamado por la Autoridad Militar. Fue enviado al campo de concentración de Medina de Rioseco (Valladolid) donde estuvo hasta el 15 de mayo de 1939, regresando a Bilbao y comenzando a trabajar en la casa del constructor Clarria.
-
Volvió a ser detenido el 11 de noviembre de 1939, ingresando en la Prisión Provincial de Bilbao el 20 de enero de 1940. No pudo ser trasladado a la Prisión Provincial de Madrid por encontrarse ingresado en el Hospital Prisión El Carmelo de Santander debido a la tuberculosis que padecía. Existe un certificado médico que no recomienda el traslado.
-
El consejo de guerra celebrado el 27 de noviembre de 1943 le condena a pena de muerte por un delito de adhesión a la rebelión. Posteriormente, esta le será conmutada por la de inferior grado el 22 de marzo de 1944. El 7 de octubre de 1947 se le concederá el indulto.