López Juanes, Antonio

Ficha

Apellidos y Nombre
López Juanes, Antonio
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
4 junio 1913
Lugar de nacimiento
Almansa (c)
Provincia de nacimiento
Albacete
Profesión
Zapatero
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1934
Nº causa/s
Sumario 740
Sentencia
Absolución
Cárcel/cárceles
Prisión de Almansa (Albacete)
Reformatorio de Adultos de Ocaña (Toledo)
Campo de concentración Miguel de Unamuno (Madrid)
Campo de concentración de Tetuán
Prisión Celular de Valencia
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico para la Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
"Difusión propaganda y agitación política por parte del PCE en la clandestinidad" (740).
Observaciones
Hijo de José e Isabel.
Domiciliado en la calle General Moscardó, 19 de Almansa.
Afiliado desde 1934 a la UGT en el Sindicato de la Piel.
Iniciada la guerra, el 16 de febrero de 1937 es movilizado en el ejército republicano al ser movilizada la parte de su reemplazo al ser hijo de viuda. Fue incorporado en la 119ª Brigada Mixta, permaneciendo con esta unidad en los pueblos de Villena, Cabeza del Buey y Medellín (Badajoz).
Por el mes de febrero de 1938 pasó a la Escuela de Guerra Popular de Paterna, en la que permaneció 5 o 6 meses, saliendo con la graduación de Teniente, siendo destinado a la 103ª Brigada Mixta en el frente de Extremadura. Pasó a la 25ª Brigada Mixta que también se encontraba en aquel sector, donde le sorprendió el final de la guerra.
El primero de mayo de 1939, fecha en la que regresa a casa, es internado en la Prisión de Almansa de donde salió trasladado al penal de Ocaña. Pasó más tarde a Aranjuez donde fue juzgado, sin serle impuesta ninguna pena. Fue trasladado al campo de concentración de Miguel de Unamuno y después trasladado al campo de concentración de Tetuán, en Marruecos. Regresó a Almansa el 5 de mayo de 1942.
Fue detenido de nuevo el día 17 de junio de 1959, ingresando en la Prisión Celular de Valencia. Antes de que se celebrase el consejo de guerra, Antonio fue puesto en libertad sin cargos el día 3 de julio de 1959 "por no hallarse indicios de delito".