Marcos Medina, José María
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Marcos Medina, José María
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
JSU
-
Fecha de afiliación UGT
-
1935
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado del Sindicato Asociación de Obreros Litógrafos de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Ordinario Alcalá de Henares
-
Nº causa/s
-
Sumario 129.545
-
Imputación delito
-
Delito contra la seguridad del Estado
-
Sentencia
-
6 años de prisión
-
Penas accesorias
-
Suspensión de todo cargo durante la condena, abono de la prisión preventiva y responsabilidad civil.
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico para la Defensa
-
Observaciones
-
Hijo de José y Cándida.
-
Domiciliado en la calle de Palomeras, 19 (Puente de Vallecas).
-
Afiliado al Sindicato Asociación de Obreros Litógrafos (UGT) y a la Juventudes Socialistas Unificadas en 1935.
-
En el año 1928 trabajaba en la editorial Rivadeneyra como mozo auxiliar, en cuyo destino estaba al comenzar la guerra. Fue detenido en 1935 acusado de pegar pasquines subversivos en la calle Príncipe de Vergara.
-
Esos primeros días estuvo con un hermano en Valencia pasando unos días de permiso. A su regreso a Madrid el día 28 de julio de 1936 se presentó en el sindicato, donde estuvo desempeñando el cargo de tesorero.
-
Por mandato de la JSU a los pocos días fue trasladado a una granja avícola en Torrelodones (Los Peñascales) que había sido incautada por esta organización. Por nuevo mandato de la JSU, se incorpora a la 32º Brigada como instructor. Posteriormente ingresa en la Brigada de la 70ª División. Permaneció en diversos frentes hasta que encontrándose en Segorbe donde le sorprende la terminación de la guerra.
-
Ingresó en el campo de concentración habilitado en este municipio, pasando después al de Miguel de Unamuno. Fue trasladado al Batallón de Trabajadores nº 114 y 1 con destino en Navarra, saliendo en libertad en junio de 1940.
-
Estuvo detenido en marzo de 1942 por dedicarse a la compra-venta de entradas de futbol, ingresando en Torrijos. Se encontraba en situación de libertad provisional en marzo de 1943, efectuando presentaciones quincenales en el juzgado.
-
En el año 1945 es detenido por "actividades clandestinas relacionadas con el PCE" e ingresa en la Prisión de Alcalá de Henares. El 5 de septiembre de ese mismo año se elevan los autos, ratificando la prisión preventiva.
-
El consejo de guerra celebrado el 4 de noviembre de 1946 le condena a 6 años de prisión por un delito contra la seguridad del Estado.