Sánchez Acebrón, Juan
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Sánchez Acebrón, Juan
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Olmeda de las Fuentes
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid. Juzgado Militar permanente de Alcalá de Henares.
-
Nº causa/s
-
Sumarísimo n.º 47.909
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
Muerte-conmutada
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
1946
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo general e histórico de Defensa.
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Afiliado a la UGT antes del estallido de la guerra y posteriormente al PCE. Fue alcalde del pueblo desde la constitución del Ayuntamiento revolucionario el 23 de agosto de 1936".
-
Observaciones
-
Hijo de Jesús e Higinia. Según consta en el expediente del Archivo Histórico de Defensa, alegó que, "obligado bajo amenaza de muerte por el presidente de la UGT de Pozuelo del Rey y otros del pueblo el día 24 de octubre de 1936, fue a detener a los vecinos del pueblo Luis Moratilla y Saturnino Ortés. No se les pudo detener debido a que cuando fueron esa tarde a sus domicilios, Moratilla no se encontraba en su casa y Saturnino, cuando iban a proceder a su detención, saltó por una ventana a un corral y de allí salió huyendo por el campo mientras le disparaban los que acompañaban al declarante. Alega que él intentó hacer lo posible para que a estos vecinos no les pasara nada. Niega haber participado en la profanación de la iglesia. Estuvo en el ejército republicano debido a que fue llamada su quinta el 2 de junio de 1937".
En prisión preventiva desde el 26 de julio de 1939. Condenado a muerte por un delito de adhesión a la rebelión el día 8 de marzo de 1940. Su pena fue conmutada por la inmediatamente inferior de 30 años y posteriormente fue conmutada de nuevo por una pena de 20 años cuando se encontraba en la 5ª Agrupación de Colonias Penitenciarias de Toledo. Finalmente fue indultado en 1946.