Rodríguez Serrano, Modesto
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Rodríguez Serrano, Modesto
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
24 febrero 1903
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Fecha de afiliación UGT
-
1931
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid. Juzgado militar 3.025.
-
Nº causa/s
-
Sumarísimo n.º 234
-
Sumarísimo n.º 517
-
Sumarísimo n.º 129.994
-
Imputación delito
-
Rebelión Militar
-
Sentencia
-
30 años de R.M.
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
12 septiembre 1954
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo general e histórico de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Afiliado a la UGT y perteneciente a la Casa del Pueblo desde su fundación en 1931. Se fugó de la Prisión de San Bernardo en Toledo el 16 de abril de 1940 junto con otros tres reclusos y no fue encontrado, por lo que es juzgado en el sumario 517. El 10 de marzo de 1945 sobre las 2 horas es detenido en su casa tras tres registros realizados por la Guardia Civil que fue advertida el día anterior de que el fugado se encontraba escondido en dicho domicilio.
-
Observaciones
-
El encartado alega que al empezar la guerra se encontraba trabajando junto a sus familiares en un lugar conocido como “Barcilés” en una tierra que le había entregado la colectividad campesina a la cual también pertenecía. Que cuando se dirigía a Madrid en una ocasión, en una taberna unos convecinos suyos le intentaron obligar a que detuviese a un tal “Pepe el de Juan Manuel”, que este se negó por no tener valor para hacerlo. Presenció varios asesinatos pero no participó en estos. Al tomar el pueblo las tropas sublevadas, huyó a zona republicana prestando servicios de Guardia de asalto desde el 8 de diciembre de 1936, destacado en Madrid y en Yepes. Al terminar la guerra fue detenido en Yepes y enviado a la Prisión de Illescas y a la de San Bernardo.
Al pasar un año en esta prisión huyó junto a su paisano Genaro Casero, escondiéndose hasta el anochecer en una isla del río Tajo y luego huyendo al Soto de Villamejor (Aranjuez) donde permanecieron como cazadores y pescadores furtivos hasta enero de 1941. Posteriormente, pertenecieron a la partida de Maquis “Del Chato y el Rubio”, en los Montes de Toledo, armados de mosquetón, y realizando algún atraco ordenado por los líderes de la partida en la carretera entre Navadestena y los Navalucillos. Después estos intentaron ir a Mora para la recogida de la aceituna pero estos fueron parados en Argés por dos guardias y el declarante fue detenido. Aunque fue recluido en el depósito municipal de Argés este se fugó rompiendo la puerta, y volviendo al término de municipal de Aranjuez donde permaneció hasta que volvió a su casa en marzo de 1941, ocultándose en esta hasta marzo de 1945.
Enviado a la Prisión provincial de Toledo y enviados posteriormente a la de Madrid en abril. Condenado a 30 años de RM por un delito de Adhesión a la rebelión el 8 de marzo de 1947. Recibe el indulto de la sexta parte de la pena impuesta cuando se encontraba en el Reformatorio de Adultos de Ocaña el 12 de septiembre de 1954.
Hijo de María y Mariano. Casado con María Carmena quién le ocultó como topo junto con su cuñado Jerónimo Carmena. Padre de 5 hijos.