Adrada de la Cruz, Eliberio

Ficha

Apellidos y Nombre
Adrada de la Cruz, Eliberio
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
30 diciembre 1900
Lugar de nacimiento
Navalagamella
Provincia de nacimiento
Madrid
Profesión
Tranviario
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1936
Cargos desarrollados en UGT
Miembro afiliado de la UGT
Tribunal/es juzgador
Consejo de Guerra Permanente n.º 1
Nº causa/s
Sumarísimo n.º 2.770
Imputación delito
Adhesión a la rebelión
Sentencia
20 años y 1 día de R.M.
Cárcel/cárceles
Prisión Habilitada de Torrijos (Madrid)
Prisión de San Antón (Madrid)
Prisión de Porlier (Madrid)
Prisión Central de Santa Rita - Carabanchel (Madrid)
Prisión de Almadén (Ciudad Real)
Prisión Provincial de Madrid
Prisión Central de Guadalajara
Prisión de Talavera de la Reina (Toledo)
Colonia Penitenciaria Militarizada de Talavera de la Reina - Toledo (3ª Agrupación)
Prisión Central de Hellín (Albacete)
Años de cárcel cumplidos
5 años, 1 mes, 2 días
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
Denunciado por haber participado en "los actos revolucionarios y delictivos ocurridos en Carabanchel Alto (donde residía), dirigiendo y exaltando a las masas que participaron en la destrucción de la parroquia y colaborando con diferentes Checas".
"El encartado afirma no haber participado ni directa ni indirectamente en ningún acto delictivo en Carabanchel ni en ningún otro sitio. Tampoco excitó a las masas que destruyeron la iglesia ni dio ningún nombre ni domicilio de derechista a ninguna Checa".
Observaciones
Hijo de Telesforo y de María. Afiliado a UGT desde 1936. Empleado en la Compañía Madrileña de Tranvías. Fue represaliado por su participación en la revolución de octubre de 1934, no pudiendo regresar a su trabajo hasta 1936 después del triunfo electoral del Frente Popular. Detenido el 16 de abril de 1939 y enviado a la Prisión de Torrijos. Posteriormente es trasladado a la Prisión de San Antón y a la de Porlier. Condenado el 29 de diciembre de 1941 a 20 años y 1 día de R.M. por un delito de Adhesión a la rebelión. Estuvo internado en las prisiones de San Antón (Madrid), Santa Rita-Madrid (2 octubre 1940 a febrero 1942), Almadén-Ciudad Real (25 febrero a diciembre 1942), Santa Rita-Carabanchel (19 diciembre 1942 a 16 enero 1943), Madrid (16 enero a 17 febrero 1943), Guadalajara (17 febrero a junio 1943), Talavera de la Reina-Toledo (10 a 22 junio 1943), 3ª Agrupación de Colonias Penitenciarias en Talavera trabajando en la construcción del Canal Bajo del Alberche (22 junio a 6 julio 1943), Talavera (6 julio a 9 septiembre 1943) y Hellín (Albacete) desde el 9 de septiembre de 1943 hasta el 18 de marzo de 1944 que salió en libertad condicional.