Doblado Persiva, Luis
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Doblado Persiva, Luis
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
agosto 1936
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
Diligencias Previas n.º 100232 convertidas en Procedimiento sumarísimo ordinario n.º 100232
-
Sentencia
-
Sobreseimiento provisional
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“antes y durante el Glorioso Movimiento Nacional, era de ideología izquierdista, afiliado al partido Socialista y sindicado a la UGT, antes del Alzamiento se destacaba como gran izquierdista y revolucionario, al estallar dicho Movimiento se incorporó al Ejército rojo, es un elemento peligroso para la Causa Nacional”.
-
“desde los primeros momentos del GMN se le vio con pistola al cinto, haciendo registros e incautación de coches. (…) constan varias denuncias puestas contra él”.
-
Observaciones
-
Las Diligencias Previas n.º 100.232 de la que proceden estos datos fueron convertidas en Causa sumarísima ordinaria n.º 100.232 el 24 de marzo de 1942.
-
Aunque al acusado se le imputan una serie de cargos, entre ellos, el robo de algunos coches, se sentencia el sobreseimiento provisional de la causa el 21 de diciembre de 1942 por falta de méritos para calificar la existencia de delito. En la sentencia se aclara que se considera suficiente castigo para el encausado la prisión preventiva en la que ya llevaba más de tres años. La ejecución de la sentencia tiene fecha de 8 de enero de 1943.
-
Sirvió en el Ejército de la República voluntariamente durante prácticamente toda la guerra como cabo del Regimiento de Infantería n.º 1, 8.º Batallón, 3.ª Compañía, 3.ª Sección, 3.ª Escuadra.
-
Doblado Persiva es detenido el 28 de marzo de 1939 e internado en el Campo de Concentración de Unamuno, desde el que se le destina el 7 de agosto de 1940 al Batallón Disciplinarios de Trabajadores n.º 52. Desde ahí se le traslada a la Prisión del conde de Peñalver el 6 de diciembre de 1940 y, de ahí, a la Prisión de Yeserías en junio de 1940. En noviembre de 1941 se ordena su excarcelamiento, pero no se hace efectivo.
-
En el momento de su declaración tenía 27 años, soltero y vecino de Madrid. Hijo de Bernardo y Antonia.