Lázaro Vega, Emilio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Lázaro Vega, Emilio
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
28 mayo 1907
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Federación de Trabajadores de la Tierra
-
Fecha de afiliación UGT
-
1933
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Vicesecretario de la Sociedad Obrera de Casatejada
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente n.º 4 de Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
Procedimiento sumarísimo ordinario n.º T-10263
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
30 años de reclusión mayor y accesorias legales correspondientes
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
31 mayo 1946
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“afiliado a la Federación de Trabajadores de la Tierra, afecta a la UGT desde el año 1933, habiendo desempeñado el cargo de Vicesecretario de la agrupación local de Casatejada. Antes del movimiento se distinguió como elemento agitador haciendo propaganda de las ideas marxistas incluso en actos públicos. Comenzada la rebelión actuó al frente de las masas durante los días 19 al 23 de julio de 1936, desarmando a las personas de derechas y teniendo intervención en registros domiciliarios; liberada la localidad de su residencia huyó a Calzada de Oropesa y más tarde a Madrid en donde tuvo intervención en los actos que realizaban los marxistas. En Madrid detuvo a los hermanos (…) a los que llevó al Batallón “Nosotros” y tuvo intervención en la detención del Veterinario (…) que más tarde fue asesinado. Ingresó voluntariamente en el ejército rojo perteneciendo primero a las milicias y más tarde a la 36 Brigada mixta y al batallón alpino, con categoría de Maestro Herrador asimilado a Sargento”.
-
Observaciones
-
Los datos acerca del procesado pertenecen al procedimiento sumarísimo ordinario n.º 10263 instruido contra él y otros cinco vecinos de Casatejada, todos pertenecientes a la Sociedad Obrera del pueblo. Se abre el procedimiento por la acusación de otro vecino a estos de participar en saqueos y en un asesinato en una finca, algo que en declaraciones posteriores niega y justifica la acusación bajo el argumento de haber sido sometido a torturas y verse obligado a firmar la misma. A todos se les acusa, además, de hacer guardias en el pueblo entre los días 19 y 23 de julio de 1936 en que este estuvo bajo dominio republicano.
-
Pertenecía a la Federación de Trabajadores de la Tierra, dependiente de UGT, siendo vicesecretario de la Sociedad Obrera de Casatejada y perteneciendo a la organización desde 1933.
-
Tras la llegada de las tropas franquistas al pueblo se marchó a Calzada de Oropesa y a Madrid, estando hospitalizado en distintos centros. Luego se alistó al Ejército republicano, alcanzando el grado de Sargento. Al final de la guerra se entregó en el frente de Madrid y fue internado en el Campo de concentración de Los Arenales el 1 de mayo de 1939. Más tarde debió ser trasladado a la Prisión Provincial de Cáceres, pasando también por la Prisión Central de Talavera de la Reina, la Provincial de Madrid y la cárcel de Santa Rita.
-
Es condenado por un delito de adhesión a la rebelión a la pena de 30 años de reclusión mayor en sentencia de 22 de enero de 1944. En enero de 1946 ya se encontraba en libertad condicional, convirtiéndose en definitiva en virtud de un indulto concedido el 31 de mayo de 1946.
-
Hijo de Feliciano Lázaro Manzano y María Vega, casado con Concepción.