Rodríguez Díaz, Marciano
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Rodríguez Díaz, Marciano
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Las Herencias
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Fecha de afiliación UGT
-
1931
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra n.º 4 de Plaza de Talavera de la Reina
-
Nº causa/s
-
Procedimiento sumarísimo ordinario n.º V-1029
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
30 años de reclusión mayor y accesorias legales correspondientes
-
Años de cárcel cumplidos
-
7 años, 4 meses, 15 días
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
29 julio 1946
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Fue miembro del Comité de Guerra Marxista, actuando como destacado marxista en él, significándose notablemente en exigir cantidades metálicas a las personas de derechas para el sostenimiento de las Guardias Rojas que crearon, e interviniendo en algunos saqueos de las casas de personas de derechas. Así mismo dirigió directamente la destrucción total de los ornamentos religiosos existentes en el templo, y la quema de imágenes. Fue el promotor de la retirada de las Banderas Blancas colocadas por el personal derechista en este pueblo con motivo de la toma de Talavera de la Reina por el Glorioso Ejército Nacional”.
-
Observaciones
-
Se abre el procedimiento contra Marciano por la denuncia de numerosos vecinos de Las Herencias, que le acusan de hechos delictivos, entre ellos, la detención de algunas personas de derechas, que fueron expulsadas del pueblo, y ser cómplice en el asesinato de otros. Desde antes de la sublevación pertenecía a UGT, siendo Vocal de la Junta, perteneciendo al Ejército republicano desde 1938.
-
El 12 de mayo de 1942, en el Consejo de Guerra n.º 4 de la Plaza de Talavera de la Reina, se le acusa de un delito de rebelión militar y se pide para el procesado la pena de 30 años de reclusión mayor. Pide la conmutación de pena a 21 de mayo, la cual le es denegada, pero se le concede el indulto definitivo el 29 de julio de 1946, con la excepción de las penas accesorias. Es finalmente puesto en libertad de la Colonia penitenciaria de Talavera el 16 de agosto de 1946.
-
De 32 años y casado a 17 de octubre de 1940. Hijo de Miguel y Ángela.