Castro Sánchez, Eugenio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Castro Sánchez, Eugenio
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1926
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumarísimo n.º 130.847
-
Sentencia
-
Sobreseimiento provisional
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Observaciones
-
Afiliado a UGT desde 1926 en la sección Transportes y al PCE desde principios de 1937. Con anterioridad a la guerra prestaba sus servicios como taxista, los cuales seguía desempeñando cuando se produjo el estallido de la guerra. Fue inmediatamente llamado por el sindicato y destinado a prestar servicios como conductor los cuales fueron entre otros: el trasporte de milicianos a los distintos frentes de Madrid y el servicio de vigilancia en el interior de la capital. Prestó estos servicios hasta últimos de 1936 hasta que fue destinado a la 16 Brigada de guarnición en el frente de Teruel, como conductor, siendo ascendido a los tres o cuatro meses a Comisario Político de Compañía. Permaneció en dicho frente un año y medio, que fue cuando lo trasladaron a Brunete. De este último destino regresó al tiempo a Teruel, donde le sorprendió el final de la Guerra, marchando a Alicante, donde fue detenido, pasando por diferentes cárceles de dicho lugar hasta que a últimos de mayo de 1940 fue trasladado a la Prisión Fábrica de Elche, en la que permaneció alrededor de un año.
-
Fue enviado posteriormente a Madrid, y después de pasar por diferentes cárceles de la capital, acabó definitivamente en la Prisión Provisional de Aranjuez, de la que fue puesto en libertad provisional el 19 de noviembre de 1941.
-
El 20 de mayo de 1942 fue juzgado y condenado a la pena de 8 años de prisión, sin que volviera a ser encarcelado por encontrarse en libertad condicional. En 1943 entró en contacto con un antiguo compañero que conocía tanto de la guerra como de haber sido reclusos en la cárcel de Elche y la de Aranjuez. Este le comunicó que se encontraba perseguido por la policía ya que estaba desarrollando actividades clandestinas de carácter comunista, y el diciente en ese momento comenzó a facilitar una serie de correspondencia a dicho individuo que le llegaba de manos de otros compañeros de la fábrica en la que el declarante trabajaba. Entre los documentos que tenía en su poder se distinguían unos salvoconductos con nombre falso.
-
Enviado a la Prisión Provincial de Madrid el 14 de mayo de 1945 y puesto en libertad el 8 de octubre de ese mismo año. Sobreseído provisionalmente el 13 de junio de 1946 por el delito de supuestas actividades clandestinas comunistas.
-
Hijo de Eugenio y de Ana. Vecino de Madrid en Plaza de las Peñuelas, 2.