Agraz Tomás, Leopoldo

Ficha

Apellidos y Nombre
Agraz Tomás, Leopoldo
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Valencia (m)
Provincia de nacimiento
Valencia/València
Profesión
Escribiente
Organizaciones de militancia
UGT
Partido Sindicalista
Cargos desarrollados en UGT
Consejero Municipal y Delegado de Abastos de Torrent (Valencia)
Tribunal/es juzgador
Consejo de Guerra Permanente nº 2 de Torrent
Nº causa/s
Sumarísimo n.º 8.640-V
Imputación delito
Auxilio a la rebelión
Sentencia
20 años de R.T.
Cárcel/cárceles
Prisión Provisional de Nuestra Señora del Remedio (Liria)
Colonia Penitenciaria Militarizada de Montijo - Badajoz (2ª Agrupación)
Años de cárcel cumplidos
4 años, 1 mes, 23 días
Conmutación de pena
Pena tras la conmutación
12 años de P.M.
Indulto
Fecha indulto
12 julio 1946
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Observaciones
Afiliado a UGT desde antes del inicio de la guerra, continuando tras este en el sindicato de aguas y electricidad. También afiliado al Partido Sindicalista. Fue Consejero Municipal del Ayuntamiento de Torrent. El inicio de la guerra le sorprendió en Valencia, pasando posteriormente a Torrent. En ninguno de los dos sitios participó ni se ofreció a participar al servicio de los comités en ninguna de las actividades que estos desempeñaban. A las semanas fue llamado por el ayuntamiento para ofrecerle un puesto en la delegación de abastos del comité local el cual aceptó por no tener medios para hacer frente a sus necesidades. No tomó parte en ninguna detención, registro, etc. Únicamente, en una ocasión acompañó al alcalde y a los miembros del Comité a hacer inventario de los bienes que el vecino Francisco Carratalá había entregado al Comité pues delante del mismo no hubo amenazas ni violencia para requisarle los mencionados objetos de valor tales como cubiertos, tapices o cuadros… Pasó posteriormente a la delegación de agricultura del comité como escribiente el cual confeccionó diversos documentos para la incautación de fincas que posteriormente pasaron al Instituto de la Reforma Agraria. Un mes antes de acabar la guerra entró a formar parte del Comité como delegado del Partido Sindicalista cesando a la entrada de las tropas sublevadas.
En prisión preventiva desde el 1 de abril de 1939. Condenado por el Consejo de Guerra Permanente nº 2 de Torrent a la pena de 20 años de reclusión temporal por un delito de auxilio a la rebelión el 5 de agosto de 1939. Enviado a la Prisión Provisional de Nuestra Señora del Remedio de Liria en julio de 1940. Trasladado posteriormente a la Agrupación de Colonias Penitenciarias de Montijo el 11 de enero de 1943. Liberado condicionalmente con destierro el 24 de mayo de 1943, fijando su residencia en Sabadell. Pena conmutada por la de 12 años de prisión mayor el 16 de febrero de 1944. Finalmente indultado el 12 de julio de 1946 cuando residía en Barcelona en la calle Montaña nº 81.
Hijo de Mariano y de Teresa. Vecino de Torrent.
Aunque su nombre real era Leopoldo, en el pueblo era más conocido por Carlos, y así aparece en los informes del ayuntamiento, FET, etc.
Penas de destierro
Destierro dentro de España
Fecha de inicio de destierro
24 mayo 1943
Lugar de destierro
Sabadell