Álamo Ballesteros, Juan del
Ficha
Apellidos y Nombre
Álamo Ballesteros, Juan del
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Profesión
Tipógrafo Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PCE
SRI (Socorro Rojo Internacional)
Fecha de afiliación UGT
1931
Cargos desarrollados en UGT
Miembro afiliado de la UGT
Tribunal/es juzgador
Consejo de Guerra Permanente de Alcalá de Henares - Madrid (Sumarísimo n.º 123.804)
Nº causa/s
Sumarísimo n.º 123.804
Imputación delito
Rebelión
Sentencia
Absolución
Cárcel/cárceles
Prisión Provincial de Madrid Ver todo fichas con este valor
Prisión Central de Alcalá de Henares (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Observaciones
Afiliado a la UGT en la Sociedad de Impresores desde marzo de 1931 siendo posteriormente expulsado en 1934 por no secundar la huelga de octubre. Al estallar la guerra continuó en Toledo sin ser movilizado hasta que la ciudad fue evacuada el 24 o 25 de septiembre de 1936, viniendo a Madrid. Se formó un Comité Toledo que realizó un llamamiento a los evacuados para que acudiesen a la calle Atocha, 96, donde le entregaron armas y se integró en el “Batallón Canarias”. Al unirse dicha unidad con la del “Campesino” quedó trabajando de su oficio. En marzo de 1937 se afilió al PCE y al SRI. Al año siguiente fue expulsado por tener una serie de diferencias con el jefe de la imprenta para la que trabajaba. El Comisario Político de ésta le envió a la 209ª Brigada con guarnición en el Levante de la que pasó a la 221ª Brigada al producirse el corte de Castellón. En diciembre de 1938 pasó a Valencia donde tenía a su familia evacuada y donde permaneció hasta el final de la guerra. Regresó junto a ellos a Toledo donde se presentó ante las autoridades que iniciaron un proceso de depuración contra él sin ser sancionado finalmente.
En enero de 1940 regresó a Valencia con la familia por encontrarse sin trabajo. Con motivo del fallecimiento de su esposa decidió mudarse a Madrid junto con sus tres hijos y vivir en unión con un hermano suyo, lo que hizo en julio de 1942. En esta ciudad y al encontrarse con un antiguo compañero de milicias, entró en contacto con la organización clandestian del PCE.
Detenido el 13 de noviembre de 1943 y enviado a la Dirección General de Seguridad, donde prestó declaración, fue trasladado posteriormente a la Prisión Provincial de Madrid. Trasladado a la Prisión Central de Alcalá de Henares para la celebración del Consejo de Guerra. Absuelto por el Consejo de Guerra de Alcalá de Henares el 12 de enero de 1945 de delito de rebelión.
Hijo de Mariano y Teresa. Vecino de Madrid en Mesón de Paredes nº 24.