Chapado Franco, Heliodoro
Ficha
Apellidos y Nombre
Chapado Franco, Heliodoro
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Salamanca Ver todo fichas con este valor
Profesión
Ferroviario Ver todo fichas con este valor
Conductor Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1931
Tribunal/es juzgador
Consejo de Guerra Permanente nº5 de Madrid
Nº causa/s
Sumario 6.015
Imputación delito
Adhesión a la rebelión
Sentencia
30 años de prisión mayor
Penas accesorias
Suspensión de todo cargo durante la condena, abono de la prisión preventiva y responsabilidad civil
Cárcel/cárceles
Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Prisión de Yeserías (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Conmutación de pena
Sí
Pena tras la conmutación
20 años de prisión menor
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Observaciones
Hijo de Marcelino y Manuela.
Vecino de Madrid en la calle de Ríos Rosas, 21,
Afiliado al Sindicato Nacional Ferroviario, afecto a UGT, en 1931. Fue agente de la Compañía de Coches Cama y de los Grandes Expresos Europeos , ubicada en la calle Alcalá, 27, de Madrid.
Fue miembro del Comité de la Estación de Atocha, encargado de nombrar a los conductores que tenían que salir de servicio. Trabajó en la Compañía Internacional de Coches Cama hasta el mes de octubre de 1936, fecha en la que pasó como cocinero a la Comandancia de Fortificaciones. Más tarde fue trasladado a Obras de Ferrocarril en Mejorada del Campo donde permaneció hasta el mes de septiembre de 1937, destinado como cocinero en los trenes hospitales. Al ser movilizada su quinta no realizó su incorporación ya que estaba en posesión de un documento falso en el que se hacía constar una "enfermedad imaginaria".
Fue detenido y acusado de asesinato, pertenencia al Comité de la Compañía de Coches Cama y al Servicio de Información Militar. Se decretó prisión atenuada el 30 de junio de 1939, con la obligación de presentarse los días 1 y 15 de cada mes en el Juzgado de Ferrocarriles. Salió de la prisión de Yeserías el 1 de julio de 1939.
El consejo de guerra celebrado el 3 de febrero de 1940 le condena por un delito de adhesión a la rebelión a 30 años de prisión. La pena original fue conmutada por la de 20 años de prisión menor.
Obtuvo la libertad condicional hacia el año 1941 de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares, fijando su residencia en Fuente de Oñoro, provincia de Salamanca.