Ardura Fradejas, Ramón
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Ardura Fradejas, Ramón
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
JSU
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente de Madrid nº 2
-
Nº causa/s
-
Sumarísimo n.º 27.567
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
30 años de R.M.
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
26 abril 1946
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Afiliado a la UGT, Sección de Trabajadores de Comercio, y a JSU en octubre de 1936. Acusado de pertenecer al Radio Oeste del PCE de Madrid y de operar como policía en la Checa de San Bernardo.
-
Observaciones
-
El 22 de agosto de 1936 se presentó como voluntario en un grupo de milicias llamado “El Batallón de la Victoria”, en noviembre ingresó en el Cuerpo de Asalto y fue destinado a la Comisaría del Distrito de Hospital, donde estuvo hasta febrero de 1937. Fue entonces cuando pasó al cuerpo de policía como agente en la Comisaría del Hospicio, siendo destinado a Villaconejos, Colmenar de Oreja y Mora. Como tal practicó varias detenciones. En mayo de 1937 se presentó voluntario en el CRIM, destinado a la 16 División de guarnición en Chinchón. Pasó posteriormente a la 45 Brigada, destinado a la Cuesta de la Reina, donde estuvo hasta noviembre de 1938 que se reincorporó a la policía, de nuevo en el Distrito de Hospital. Fue trasladado en enero de 1939 a la plantilla de Jaén, donde finalmente le sorprendió el final de la guerra. Marchó a Alicante con el objeto de huir al extranjero embarcando en el puerto, donde finalmente fue detenido y recluido en el Campo de Concentración de Albatera.
-
El declarante afirma que nunca estuvo involucrado en esto, y puede que si perteneciese su hermano Antonio Ardura el cual falleció en la Prisión de Comendadoras tras ser detenido.
-
Enviado a Madrid donde fue interrogado y preso en la Prisión de Santa Engracia el 16 de junio de 1939. Trasladado posteriormente a Comendadoras, a la Prisión Habilitada de Santa Rita y finalmente a la Prisión Provincial de Madrid el 4 de noviembre de 1942. Condenado por el Consejo de Guerra Permanente nº 2 de Madrid a la pena de 30 años por un delito de adhesión a la rebelión el 18 de agosto de 1943. Indultado el 26 de abril de 1946.
-
Hijo de Antonio y María. Residía en Madrid en la Calle San Hermenegildo n.º 30.