Díaz Sanz, Manuel
Ficha
Apellidos y Nombre
Díaz Sanz, Manuel
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Profesión
Solador Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1925
Cargos desarrollados en UGT
Miembro afiliado de la UGT
Tribunal/es juzgador
Consejo de Guerra Permanente de Madrid nº 2
Nº causa/s
Sumarísimo n.º 27.567
Imputación delito
Auxilio a la rebelión
Sentencia
12 años y 1 día de R.m.
Cárcel/cárceles
Prisión de Yeserías (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Prisión de Conde de Peñalver (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Prisión de Porlier (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Prisión Central de Santa Rita - Carabanchel (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
Afiliado a UGT desde 1925. Acusado de pertenecer a la Checa de San Bernardo donde se encontraba el cuartel del Radio Oeste del PCE.
Observaciones
El encartado afirma que en ningún momento perteneció como miliciano en ese cuartel, ya que únicamente a lo que acudió a ese edificio fue porque un amigo suyo le daba vales para poder ir a comer a aquel local. Prestó servicio en el ejército republicano desde antes de ser llamada su quinta. Primero en el Servicio de Fortificación en el que estuvo hasta el primero de enero de 1937 que fue destinado a la 70 Brigada quedando en la retaguardia de los frentes de Guadalajara y Brunete.
Fue detenido por la Brigada Especial de Información el 30 de agosto de 1939, donde prestó su primera declaración y fue enviado a la Prisión de Santa Rita. En la segunda declaración asegura que durante su estancia en la DGS fue sometido a maltrato desde su detención, no ratificándose en la mencionada primera declaración prestada. Decretada la Prisión Atenuada el día 31 de enero de 1942 cuando se encontraba en la Prisión de Yeserías, aunque tuvo que volver a ingresar en prisión el 13 de febrero, esta vez en la Prisión Habilitada de Conde de Peñalver, por habérsele sido decretada peligrosidad. Trasladado a la Prisión de Porlier de nuevo el 4 de marzo. Condenado por el Consejo de Guerra Permanente nº 2 de Madrid a la pena de 12 años y 1 día por un delito de auxilio a la rebelión el 18 de agosto de 1943. Concedida la libertad provisional tras la sentencia el 23 de agosto.
Hijo de Román y de Cristina. Vecino de Madrid en la Calle Limón n.º 13.