Vigara Blanco, Melitón

Ficha

Apellidos y Nombre
Vigara Blanco, Melitón
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Almodóvar del Campo
Provincia de nacimiento
Ciudad Real
Fecha de fallecimiento
29 octubre 1940
Profesión
Barbero
Organizaciones de militancia
UGT
Tribunal/es juzgador
Plaza de Segovia
Nº causa/s
Sumarísimo n.º 107-39
Imputación delito
Excitación a la rebelión
Sentencia
3 años y 1 día de prisión
Cárcel/cárceles
Prisión de San Ildefonso (Segovia)
Prisión Especial de Sancti Spíritus (Salamanca)
Hospital Asilo Penitenciario de Segovia
Monasterio de San Isidro de Dueñas (Palencia)
Conmutación de pena
Pena tras la conmutación
1 año de prisión
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
“De antecedentes izquierdistas, por cuyo motivo había estado detenido gubernativamente con anterioridad a los hechos de autos, el día 22 de enero del corriente año, encontrándose embriagado en un establecimiento de bebidas de esta capital, gritó “Viva Azaña”, siendo inmediatamente detenido y sufriendo a continuación un ataque epiléptico, cuya enfermedad padece el procesado.”
Observaciones
Afiliado a la UGT, Sección de Obreros Peluqueros, en Madrid. El encartado alega que las tropas sublevadas le detuvieron el 4 de agosto de 1936 cuando se encontraba en Segovia, creyendo que por su carácter izquierdista. Fue enviado a la Prisión de San Ildefonso el día de su detención, para después ser trasladado a la Prisión de Sancti Spiritu el 6 de febrero de 1937. Por último fue enviado al Hospital-Asilo Penitenciario de Segovia el 12 de mayo de ese mismo año, para salir finalmente en libertad el 29 de abril de 1938 sin celebrarse ningún consejo de guerra en este tiempo.
El 22 de enero de 1939, vuelve a ser detenido. Esta vez, en ocasión de encontrarse embriagado en una taberna de la mencionada capital, profirió un grito de “Viva Azaña”, por lo que fue detenido por dos agentes y enviado de nuevo al Hospital-Asilo Penitenciario el 23 de enero de ese mismo año. El encartado alega que si lo gritó fue por su estado de embriaguez y no por ninguna cuestión política.
Condenado por el Consejo de Guerra ordinario de Segovia a la pena de 3 años y 1 día de prisión por un delito de excitación a la rebelión el día 24 de marzo de 1939. Fue enviado a la Prisión Central Especial de San Isidro de Dueñas (Palencia) y conmutado a 1 año de prisión el 15 de julio de 1940, cuando fue liberado. Finalmente el 2 de octubre de ese mismo año falleció por una fractura en la base del cráneo.
Hijo de Ceferino y Casilda. Vecino de Segovia cuando fue detenido y de Carabanchel después de su salida de prisión.