Aguado Martín, Moisés
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Aguado Martín, Moisés
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Fecha de afiliación UGT
-
1936
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente de Toledo
-
Nº causa/s
-
Sumario 277
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
20 años de prisión menor
-
Penas accesorias
-
Suspensión de todo cargo durante la condena, abono de la prisión preventiva y responsabilidad civil
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Observaciones
-
Hijo de Benigno y Josefa, hermano de Isabel. Vecino de Madrid en la calle Tomás García, 22 (Puente de Vallecas).
-
La guerra en su localidad de origen dio comienzo el día que se celebraban las fiestas de la Magdalena, patrona del pueblo. Se encontraba en aquel momento trabajando en la fábrica de alcoholes instalada en el pueblo y propiedad de Isidoro Lobón. Cuenta que aquel día se presentaron en él milicianos forasteros de la Industria Gastronómica de Madrid, ordenándoles que abandonaran el trabajo. Fueron trasladados al ayuntamiento del cual se encontraba ausente el por aquel entonces alcalde Pedro Caballero Bermúdez, reuniéndose con el teniente de alcalde, Manuel García.
-
Realizó una guardia de pocas horas por orden del comité del pueblo. Trabajó en fortificaciones al encontrarse sin trabajo destinado en Hortaleza y Madrid. Al ser llamada su quinta ingresó en Transmisiones, siendo destinado a la 39ª Brigada destacada en el cruce de Puerta de Hierro durante 3 meses, pasando después a la 8ª División destacada en El Pardo durante dos meses. Más tarde fue trasladado al 6º Cuerpo de guarnición en Hoyo del Manzanares pasando más tarde a Tielmes cerca de un año. Finalmente prestó servicio en el Cuartel General de Canillejas en donde le sorprendió el golpe de Casado, siendo hecho prisionero y llevado al pueblo de Fuencarral. Se volvió a incorporar en Canillejas hasta el final de la guerra.
-
Moisés se encontraba recluido en la Prisión de Santa Rita el 27 de diciembre de 1939. Fue denunciado junto a su hermana Isabel por su supuesta implicación en los asesinatos cometidos en La Torre de Esteban Hambrán en julio de 1936.
-
El Consejo de Guerra celebrado el 16 de abril de 1941 le condena por un delito de auxilio a la rebelión a 20 años de reclusión menor.