Agudo Rey, Brígido
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Agudo Rey, Brígido
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de fallecimiento
-
28 septiembre 1942
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
mayo 1932
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madridejos
-
Nº causa/s
-
Procedimiento sumarísimo ordinario nº 43
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión militar
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
Sí
-
Fecha ejecución
-
28 septiembre 1942
-
Conmutación de pena
-
No
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“De antecedentes izquierdistas y afiliado a la UGT antes del GMN, era persona de pésima conducta e ideas, formando parte de los grupos de espionaje y acción que la UGT tenía preparados para actuar. Una vez iniciado el Movimiento fue miliciano armado a sueldo del Comité, y como tal realizó guardias, participó en saqueos y asaltos, entre ellos en el de la casa de D. […], que resultó muerto por los disparos de los asaltantes. Tomó parte en la detención y asesinato de D. […]. Participó también en otras varias detenciones de personas de derechas, dos de las cuales fueron más tarde asesinadas”.
“concurren circunstancias modificativas de responsabilidad criminal como agravantes en relación con el art. 173 del citado Código, de la perversidad y transcendencia de los hechos”.
-
Observaciones
-
27 años en el momento del juicio, soltero, hijo de Pedro y Venancia, natural, vecino de Consuegra (Toledo).
-
En su declaración relata su itinerario durante la guerra: “Al empezar el Movimiento, continuó trabajando hasta el mes de diciembre de 1936, que se incorporó voluntariamente en las filas rojas, siendo destinado a la 149 Brigada Mixta, 595 Batallón, Cía de Ametralladoras, con la que fue destinado al frente de Aranjuez y unos seis o siete meses después fueron trasladados al frente de Madrid (Sectores Cerro de los Ángeles y Carretera de Extremadura) y en marzo de 1938 salieron para el frente de Lérida y Ebro, permaneciendo en estos frentes hasta el mes de octubre del mismo año que marcharon al sector del Segre, y de allí se marchó a Barcelona en el mes de noviembre del mismo año, siendo detenido por la Policía y 18 días después lo llevaron conducido a la 60 Brigada Mixta, 4º Batallón, 3ª Cía, y en retirada llegaron a Barcelona, donde se presentó a las fuerzas nacionales el día 27 de enero de 1939, siendo conducido a Montjuic, después al campo de concentración de Horta (Barcelona) y el 7 de mayo de 1939 destinado al Batalón de Trabajadores nº 171, 2ª Cía, a que pertenece actualmente."
Que alcanzó la categoría de cabo.
-
Condenado a pena de muerte en 1941, solicitó la conmutación, que no le fue concedida. Fue fusilado el 28 de septiembre de 1942, un año más tarde de la sentencia, en Ocaña (Toledo)