Andújar López, José
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Andújar López, José
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Barrax (Albacete)
-
Fecha de fallecimiento
-
3 julio 1939
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Nº causa/s
-
Causa nº 2354 (Albacete)
-
Imputación delito
-
Traición
-
Sentencia
-
Pena de muerte. Conmutada por la de 30 años de reclusión mayor y, en 1943, nuevamente conmutada por la de 15 años de reclusión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa, caja 14754/10
-
Portal de víctimas de la dictadura en Castilla-La Mancha
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Ingresó como voluntario en el Batallón "Martínez Barrio", formado en Murcia, el 30 septiembre de 1936. Salió el 7 de octubre para Madrid, y allí permaneció 8 días en el Cuartel de la Montaña, saliendo su batallón para Navalcarnero el día 14 de octubre. Siete días más tarde, el 21, fue hecho prisionero al entregarse toda su Compañía a las fuerzas sublevadas. Fue encarcelado en Talavera de la Reina (Toledo) durante cuarenta días y luego lo llevaron a Valladolid, donde lo destinaron en Cuerpo de Sanidad del ejército franquista. Al movilizar el reemplazo de 1930 al que pertenecía fue enviado a Zamora, ingresando en el Regimiento de Toledo de Infantería, que marchó a Villacastín, después de haber recorrido varios puntos, recaló su Regimiento en el sector de Brunete. En Valladolid, indica en su declaración, fue denunciado por un convecino, José María Rueda por su filiación política a las autoridades franquistas. El día 9 de Julio de 1937 fue hecho prisionero por los republicanos en Brunete, que lo llevaron a la cárcel de mujeres y, pocos días más tarde, a un Cuartel de Conde Duque donde le tomaron declaración, destinándole al mismo cuartel. En su declaración a las autoridades republicanas, tras haber sido hecho prisionero, indicó que se había entregado a las fuerzas de la 2ª Brigada.
-
Observaciones
-
Se hizo firme la sentencia el 14 de octubre de 1940 y la conmutación el 3 de mayo de 1943. Dejará extinguida la pena el 30 de abril de 1954. En libertad condicional desde septiembre de 1943.