-
Apellidos y Nombre
-
Campo Ductor, Francisco
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de fallecimiento
-
29 agosto 1939
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
JSU
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Presidente de UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Tribunal Permanente nº1 de Asturias
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
Sí
-
Fecha ejecución
-
29 agosto 1939
-
Fuentes documentales del proceso
-
Publicación “La libertad es un bien muy preciado. Consejos de guerra celebrados en Gijón y Camposancos por el ejército nacionalista al ocupar Asturias en 1937: testimonios y condenas”.
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Elemento destacado del PSOE, gran propagandista y presidente de la UGT; uno de los principales cabecillas en los conflictos sociales y huelgas, especialmente en la de empleados municipales de Agosto de 1934, en la cual pertenecía al Comité de huelga; intervino en los sucesos revolucionarios desarrollados en el barrio de Cimadevilla de esta plaza en Octubre de 1934, por cuyo motivo estuvo detenido, siendo expulsado de su empleo en el Ayuntamiento y repuesto después de las elecciones de Febrero de 1936; en este mismo mes y año asistió en Madrid a un congreso del Partido Socialista en representación de éste; iniciado el GMN, se presentó voluntario desde el primer momento, tomando parte en los asaltos a los cuarteles de Zapadores y Simancas de esta plaza; formó parte del Tribunal Popular que actuaba en el Banco Minero de ésta, ante cuyo tribunal compareció el testigo del folio 99, quien reconoció entre uno de sus componentes al sumariado; (...) fue nombrado gestor del Ayuntamiento y renunció para formar un batallón de choque al que denominó "Joven Guardia" y, más tarde, "Máximo Gorki", reclutando gente para el mismo entre el personal de la Guardia Municipal y otros, de cuyo batallón fue el encausado, primero, teniente, después, capitán, y últimamente, comandante, actuando como tal y al frente de su unidad en diversos sectores; se afilió a las JSU y, probablemente, al PCE; como comandante rojo, informó sobre individuos desertores de su batallón y otros que había cometido diversas faltas en su unidad; en Enero de 1937, era comisario de guerra de brigada, delegado del Gobierno rojo; al liberarse Asturias, huyó, siendo detenido, últimamente, en Béjar."
-
Observaciones
-
Natural de Béjar, Salamanca, vecino de Gijón, hijo de Juan y Cayetana, 35 años, casado.
-
En el libro “La libertad es un bien muy preciado. Consejos de guerra celebrados en Gijón y Camposancos por el ejército nacionalista al ocupar Asturias en 1937: testimonios y condenas”, de Marcelino Laruelo Roa, no consta el número de sumario, pero sí la fecha de celebración del Consejo de Guerra (21-4-39)