Carrión Cámara, Fernando
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Carrión Cámara, Fernando
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1917
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
JSU
-
Fecha de afiliación UGT
-
1936
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Toledo
-
Nº causa/s
-
1012/39
-
Imputación delito
-
Auxilio a rebelión militar
-
Sentencia
-
20 años rm
-
Años de cárcel cumplidos
-
7 meses, 20 días
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
26 marzo 1940
-
Fuentes documentales del proceso
-
Publicación de Tomás Calderón García, En voz baja, Madrid, Norma, 2021
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Publicación de Tomás Calderón, El eslabón perdido. Destacamento de Penados y campo de concentración en Mora de Toledo, Madrid, Teleservicios Editoriales, S.L., 2024.
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Perteneció a la UGT desde junio de 1936 y a las JSU desde enero de 1937.
-
El día 23 de septiembre de 1936, fue llamado a quintas, incorporándose en Madrid y pasando a Murcia al 6º Regimiento de Artillería Ligera. El día 3 de marzo, salió para el frente de Aragón, siendo hecho prisionero por la fuerza golpista el 13 del mismo año. Fue conducido a Bilbao y posteriormente a Miranda de Ebro (Burgos), desde donde salió formando parte del 128 Batallón de Trabajadores para Brunete (Madrid), pasando el 18 de mayo del mismo año al frente de Toledo. La noche del 29 al 30 del mismo mes, se pasó a las fuerzas republicanas acompañado de un individuo llamado Bautista Blasco, natural de Játiva (Valencia). Fue conducido al Estado Mayor situado en Navahermosa (Toledo) y de allí a Almadén (Ciudad Real), donde estuvo hasta el 3 de Julio de 1938, cuando fue destinado a la Comandancia Militar de Mora, ejerciendo de policía local. El 24 de agosto fue trasladado a Pozoblanco (Córdoba), siendo destinado a la armería de la 86 Brigada, 63 división, 8º Cuerpo del Ejército, permaneciendo en dicho lugar hasta la finalización de la guerra.
-
Observaciones
-
Soltero, natural y vecino de Mora, hijo de Sebastián y de Cecilia.
-
Es acusado de rebelión armada por la fiscalía en el Juzgado en Mora de Toledo el día 28 de noviembre 1939. Sentenciado el día 24 febrero de 1940 en Toledo en Consejo de Guerra Permanente de la Plaza y condenado a la pena de 20 años de reclusión menor. Condena ratificada el 26 de marzo de 1940 en Aranjuez.