García Cervigón, Restituto
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
García Cervigón, Restituto
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1904
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Fecha de afiliación UGT
-
1939
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Vocal de la UGT
-
Nº causa/s
-
12151/40
-
Sentencia
-
Sobreseimiento
-
Fuentes documentales del proceso
-
Publicación de Tomás Calderón García, En voz baja, Madrid, Norma, 2021
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Publicación de Tomás Calderón, El eslabón perdido. Destacamento de Penados y campo de concentración en Mora de Toledo, Madrid, Teleservicios Editoriales, S.L., 2024.
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Afiliado a UGT desde 1939. Trabajó en la fundición de Santa Cruz, siendo vocal de la UGT, donde se fabricaban artefactos de guerra como bombas y maquinarias. En agosto de 1936, fue llamado por su quinta al ejército republicano, incorporándose cómo guardia de asalto en 1937. Destinado a Extremadura, en Perales, y posteriormente, por estar enfermo de un pulmón, pasó a servicios auxiliares hasta el final de la guerra.
-
Observaciones
-
Detenido en Manzanares (Ciudad Real), pasando a un campo de concentración en la plaza de toros de esta ciudad hasta el día 13 de abril, que le pusieron en libertad para venir a Mora. Llega el 15 de abril a Mora y es detenido el día 30 abril de 1939.
El día 5 de julio de 1941, el Procedimiento Sumarísimo pasa al Auditor de Guerra para dictamen. El día 29 de agosto de 1941, se procede al sobreseimiento de la causa poniéndose al encausado a disposición del jefe de los campos de concentración con destino a un Batallón de Trabajadores por un tiempo mínimo de 12 meses. El 23 de febrero de 1943, se da cuenta de que el encausado ha sido puesto en libertad desde el Reformatorio de Adultos de Ocaña (Toledo).