García Tinoco, Federico
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
García Tinoco, Federico
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1897
-
Fecha de fallecimiento
-
8 febrero 1940
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1932
-
Nº causa/s
-
21/39
-
Ejecución
-
Sí
-
Fecha ejecución
-
9 febrero 1940
-
Fuentes documentales del proceso
-
Publicación de Tomás Calderón García, En voz baja, Madrid, Norma, 2021
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Publicación de Tomás Calderón, El eslabón perdido. Destacamento de Penados y campo de concentración en Mora de Toledo, Madrid, Teleservicios Editoriales, S.L., 2024.
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Afiliado a la UGT y al Partido Socialista desde 1932. Ingresó con su quinta en el año 1938 en el Batallón de Fortificaciones de Extremadura nº 7, y en el frente de Pozo Blanco (Córdoba) y en Villanueva de Córdoba. Se entregó a una Bandera de la Legión y después pasó al campo de concentración «la Boticaria» en Casas de San Pedro (Toledo). De allí pasó al campo de concentración de Mérida (Badajoz) desde el 7 de mayo hasta noviembre, que efectuó una fuga (1939) en unión de otro prisionero de Yébenes llamado José Fernández. Estuvieron huidos por los Montes de Toledo, después en los Montes de Yébenes (Toledo). Fueron detenidos en un cortijo cercano a Mora (Toledo) y él fue herido cuando intentaba huir.
-
Observaciones
-
Natural de Toledo, vecino de Madrid, casado, hijo de Plácido y de María.
-
Se inicia el proceso de instrucción previa en Toledo el 5 de diciembre de 1939 desde la Prisión de Toledo. Posteriormente, es trasladado a Mora de Toledo. El día 8 de febrero de 1940, se da cuenta del fallecimiento del recluso Federico García Tinoco en la Prisión de Mora de Toledo a consecuencia de la herida que venía padeciendo de arma de fuego cuando fue capturado en la evasión desde el campo de concentración de Mérida.
-
El Registro Civil de Mora inscribe su fallecimiento en la prisión a consecuencia de infección por heridas de arma de fuego, según resulta de la certificación facultativa, producidas en su huida. Recibió sepultura en el cementerio de esta villa.