Rodríguez Moreno, Crisantos
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Rodríguez Moreno, Crisantos
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1901
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1930
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1934
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
890
-
Imputación delito
-
Adhesión a rebelión
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
No
-
Años de cárcel cumplidos
-
4 años, 10 meses, 23 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años RM
-
Fuentes documentales del proceso
-
Publicación de Tomás Calderón García, En voz baja, Madrid, Norma, 2021
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Publicación de Tomás Calderón, El eslabón perdido. Destacamento de Penados y campo de concentración en Mora de Toledo, Madrid, Teleservicios Editoriales, S.L., 2024.
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Afiliado a UGT desde 1930 y al Partido Socialista desde el año 1934. Participó en la requisa de ganado por orden de Comité. Entre los que iban a incautar estaban Fermín Rodríguez (muerto), Luis Martín Lumbreras (Ratón), Jesús Rodríguez (el majo).
-
Su expediente contiene ficha clasificatoria como desafecto al nuevo régimen impuesto por el ejército sublevado.
-
Observaciones
-
Natural y vecino de Mora, casado, hijo de Santiago y de Elvira.
-
Reunido en Consejo de Guerra Permanente para ver y fallar la causa, condenado a la pena de muerte por adhesión a rebelión en Mora de Toledo el 18 de noviembre de 1940. El Auditor de Guerra dicta que se vuelva a instruir Causa para ampliar diligencias a 24 de enero de 1940. Acuse de recibo de a la Prisión de Ocaña 1 de junio de 1943 enviando copia de auto de procesamiento del Juez Militar de Madrid. Nueva sentencia en la Plaza de Madrid 25 de noviembre de 1943 por Consejo de Guerra permanente siendo condenado a la pena de 30 años de reclusión mayor. Entró en prisión el 28 de marzo de 1939. Hizo ejecutoria su sentencia el 5 de enero de 1944. Condenado a 30 años de reclusión mayor. Puesto en libertad en julio de 1944.