García García, Ticiano
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
García García, Ticiano
-
Sexo
-
Hombre
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
enero 1936
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente nº3 de Madrid (29.786)
-
Desconocido (5.477)
-
Desconocido (132.638)
-
Nº causa/s
-
Sumario 29.786
-
Sumario 5.477
-
Sumario 132.638
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión (29.786)
-
Desconocido (5.477)
-
Desconocido (132.638)
-
Sentencia
-
12 años y 1 día de reclusión menor (29.786)
-
Sobreseimiento (5.477)
-
Desconocida (132.638)
-
Penas accesorias
-
Inhabilitación absoluta
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
6 años de prisión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 542, Expediente 31330
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Considerando hechos probados: Afiliado a la UGT, propagandista destacado durante la dominación roja y miliciano voluntario siendo el que mandaba en las guardias de la Telefónica, más tarde vocal 3º del Sindicato interviniente en las propuestas de cesantía. Posteriormente afiliado al PCE” (sumario 29.786).
-
Observaciones
-
Hijo de Esteban y Basilisa.
-
Desde junio de 1934 trabajaba en la Compañía Telefónica Nacional en Madrid, siendo miembro de la Organización Telefónica Obrera de la UGT desde enero de 1936 y vocal de la misma desde diciembre de 1937. Durante la guerra civil ingresó en el Partido Comunista de España y al ser movilizada su quinta fue destinado a la 5ª Brigada Mixta con base en El Pardo (Madrid).
-
Finalizada la guerra fue detenido el 27 de abril de 1939 y condenado el 10 de julio de ese mismo año en consejo de guerra a 12 años y 1 día de prisión con accesoria de inhabilitación absoluta por un delito de auxilio a la rebelión. En cuanto a la causa 5.477 quedó sobreseída definitivamente.
-
Cumplió la condena en las prisiones de Comendadoras (Madrid) y Cuéllar (Segovia) de donde salió en libertad condicional el 11 de abril de 1941. Fue detenido de nuevo en septiembre de 1945 acusado de reorganizar la UGT en el marco de la Unión Nacional preconizada por el PCE. Salió en libertad condicional el 27 de ese mismo mes.