Machuca Tapiador, Celedonio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Machuca Tapiador, Celedonio
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Talavera de la Reina
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
septiembre 1936
-
Tribunal/es juzgador
-
Juzgado Especial de Delitos de Espionaje
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
111458
-
Imputación delito
-
Delito contra la Seguridad del Estado
-
Sentencia
-
20 años de reclusión menor
-
Indulto
-
Sí
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Probado que Luciano Sadaba Urquía, destacado militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) juzgado con anterioridad y ejecutado, logró introducirse clandestinamente en el territorio nacional procedente de América, como Delegado del Comité Nacional de la JSU que actualmente funciona en América, trayendo la misión concreta de organizar en el territorio nacional la JSU de manera clandestina la cual colaboraba con la organización clandestina del PC en la misión concreta de instaurar el régimen comunista en España derrocando para ello y apelando a cualquier procedimiento al régimen político actualmente instaurado en España. Para el cumplimiento de esta misión nombró un Comité Provincial en Madrid integrado por los procesados FRANCISCO PÉREZ GAYO, con el cargo de Secretario de Organización, y ENCARNACIÓN GARCÍA DE LAS HERAS como secretario de propaganda, y un individuo llamo José con el cargo de secretario general. Este comité provincial, en unión de Sadaba Urquía celebraron diversas reuniones al objeto de estudiar la forma de cumplir las instrucciones que el referido Sadaba Urquía traía de América, redactando diversas hojas de propaganda de carácter subversivo. El procesado FRANCISCO PÉREZ GAYO, buscó la cooperación de los también procesados FRANCISCO BUSTOS MEDINA, FRANCISCO DOMÍNGUEZ ARANA, JOAQUÍN GONZÁLEZ TORO y CELEDONIO MACHUCA TAPIADOR, los cuales aceptaron la proposición del referido PÉREZ GAYO con perfecto conocimiento de lo que se trataba, sirviendo sus domicilios de otros tantos lugares de recepción de la correspondencia cruzada entre los distintos jefes de la organización clandestina de la JSU, que funcionaban en distintas provincial del territorio nacional. Todos son militantes antiguos de la JSU y DOMÍNGUEZ ARANA fue policía durante el GAN”.
-
Observaciones
-
44 años, hijo de Manuel y Francisca, domiciliado en Madrid
-
Según su declaración (16 de marzo de 1942), se afilió al Sindicato de la Madera de UGT en agosto de 1936 y después se afilió también al PCE. Voluntario en el Ejército republicano en septiembre de 1936. Al acabar la guerra, se presentó en el campo de Vallecas, donde fue puesto en libertad.
-
Volvió a ser detenido en 1942, acusado de participar en la reconstrucción del PCE. Condenado a 20 años, posteriormente le fue concedido un indulto parcial de una cuarta parte de la condena.