Ribas Rovira, Jacinto
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Ribas Rovira, Jacinto
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
8 septiembre 1899
-
Lugar de nacimiento
-
Barcelona
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Izquierda Republicana
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Vocal y tesorero de UGT en Gelida (Barcelona)
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Barcelona
-
Nº causa/s
-
025979
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión militar
-
Sentencia
-
Reclusión perpetua
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo del Tribunal Militar Territorial Tercero
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"De antecedentes izquierdistas con intervención destacada en la revolución de octubre de 1934. Durante el Movimiento se mostró identificado con la actuación de los dirigentes locales, con los que mantenía intensa relación, gozando entre ellos de gran predicamento. En compañía de otros milicianos se personó en el domicilio de la Sra. Brunell, a la que conminaron a abandonar su vivienda en el plazo de dos horas al objeto de proceder a la instalación en aquel local de las dependencias del Socorro Rojo Internacional. Asimismo, junto con otros milicianos procedió a la detención de D. José Vals Torrents, sin que aparezca probada su intervención en el asesinato del mismo que junto con otros 19 fueron asesinados en la noche siguiente a las detenciones. Durante la dominación marxista desempeñó distintos cargos: Suplente del Fiscal Municipal, Miembro del Comité de la Fábrica de Papel "La Gelindense" y vocal de las Juntas de la UGT y del Socorro Rojo Internacional. Familiares de distintos asesinados señalan al procesado como miembro del Comité Revolucionario, extremo este no recogido por ninguno de los informes emitidos por los Organismos Oficiales de Gelida"
-
Observaciones
-
41 años, casado, hijo de Manuel y de Antonia, residente en Gelida (Barcelona) y empleado en la Fábrica de Papel de Gelida y dirigente de la UGT de esa localidad.
-
En su declaración, reconoce su pertenencia a UGT e Izquierda Republicana.
-
Tras la caída del frente de Barcelona, salió de España el 11 de febrero de 1939, presentándose en Port-Bou el 22 de diciembre de 1940
-
En sentencia de 27 de marzo de 1943, es condenado a la pena de reclusión perpetua (30 años) por el delito de Adhesión a la rebelión militar.
-
Exilio
-
Sí
-
Fecha de salida al exilio
-
11 febrero 1939
-
Lugares de Residencia en el exilio
-
Francia