Sanz Sánchez, Antonio

Ficha

Apellidos y Nombre

Sanz Sánchez, Antonio

Sexo

Hombre

Fecha de nacimiento

enero 20, 1892

Lugar de nacimiento

Provincia de nacimiento

Profesión

Organizaciones de militancia

UGT
PSOE

Fecha de afiliación UGT

1910

Fecha de afiliación PSOE

1916

Cargos desarrollados en UGT

Presidente de la Sección Pan de Viena, del Sindicato de Artes Blancas
Presidente del Sindicato de Artes Blancas en la clandestinidad

Tribunal/es juzgador

Plaza de Madrid

Nº causa/s

5819
128214
1706-51

Imputación delito

Auxilio a la rebelión (nº 5819)
Auxilio a la rebelión militar (nº 1706-51)

Sentencia

12 años y 1 día (nº 5819)
Sobreseimiento (nº 128214)
4 años de prisión (nº 1706-51)

Penas accesorias

Suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante la condena (nº 1706-51)

Cárcel/cárceles

Prisión Provincial de Madrid

Conmutación de pena

No

Pena tras la conmutación

6 años de prisión menor (nº 5819)

Indulto

No

Fuentes documentales del proceso

Archivo General e Histórico de Defensa

Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista

(nº 5819) “Estaba considerado como persona de ideología izquierdista; perteneciente a la UGT con anterioridad al GM, intervino en el desvalijamiento del palacio del duque de Liria, apoderándose de joyas y entregándolas al Gobierno rojo [en Valencia]”.
(nº 1706-51) "Probado, y así se declara, que desde el año 1944 se constituyó en Madrid una Sociedad ilícita compuesta en su totalidad por antiguos miembros de la UGT y Partido Socialista, con el fin de organizar de forma parecida a la de la antigua UGT a los obreros del gremio de panadería de la Capital, dicha organización se encubría bajo una forma filantrópica y sus fines, aparte del político, eran los de prestar ayuda a aquellos obreros del gremio que por no tener derecho a las pensiones de los Montepíos laborales se encontraban en malas [sic] situación económica. De dicha organización actuaba como presidente el procesado Antonio Sanz Sánchez (…), como secretario el procesado Faustino Ramiro Díaz y como Tesorero el procesado Luis Granda López, de ellos dependían unos llamados Jefes de Grupo que se encargaban de recaudar cotizaciones para la organización de las tahonas, y como organismo intermedio entre ambos existían los llamados jefes de sector, que agrupaban lo recaudado y lo entregaban a los procesados antes citados (...). Las recaudaciones venían a ser de unas dos mil quinientas pesetas mensuales, y como ya se ha dicho se repartían entre obreros necesitados del gremio (...)”.

Observaciones

Apodo: "El Facultades"
59 años, casado, hijo de Zoilo y María.
Detenido por primera vez en 20.04.1939, encausado y sentenciado a 12 años y 1 día, conmutada posteriormente por 6 años de prisión menor (nº 5819).
En 01.08.1941 se le abre expediente en el Juzgado de Instrucción de Responsabilidades Políticas nº 2.
En 04.11.1944, detenido por la Brigada Político Social de Madrid “por desarrollar actividades políticas clandestinas”. Lo negó en su declaración y el juez sobreseyó el procedimiento por falta de pruebas (nº 128214).
(nº 1706-51) Detenido en la DGS en 28.06.1951. En su declaración dice que de su primera condena cumplió dos años y un mes, al cabo de los cuales fue puesto en libertad condicional y actualmente se encuentra en libertad definitiva. Reconoce haberse afiliado a UGT, Sindicato de Artes Blancas antes y durante el Movimiento hasta el término de la guerra. Y también al PSOE, sin desempeñar cargos. Reconoce formar parte de la comisión directiva de la nueva organización creada en 1942.
En la segunda declaración de 10.07.1951 dijo “Que no se trata de una organización política ni subversiva ni sindical, ni con ánimo de molestar a nadie, y que el origen es el siguiente: hará unos siete años o cosa así que Inocente Cayuela (fallecido) habló al declarante y a otros varios de gremio de panaderos diciéndoles que como había varios compañeros de trabajo que ya estaban retirados del mismo cuando se fundó el Montepío de Panaderos, se veían en la necesidad de pedir limosna, pues se encontraban inútiles para el trabajo y alguno de ellos ciego, y entonces entre Inocente Cayuela, Faustino Ramiro Díaz, alias “Valdepeñas”, José Fernández alias “Joseillo”, José Pardo (que por encontrarse enfermo enseguida lo dejó), un tal Posadas, que también lo dejó pronto, convinieron en recaudar algunos fondos entre los del gremio para socorrer a aquellos que no estaban dentro del Montepío (...). Afirma que “únicamente fue presidente de la sección de pan de viena del sindicato UGT de artes blancas y que no ha tratado nunca de ejercer ningún control ni tener organizados [sic] ningún sindicato clandestino”. Y que no pidió permiso para organizar la sociedad porque “se trataba de un bien humanitario y nada que pudiera rozar la parte política, no creía que cometía hecho delictivo ninguno, por lo cual no se le pasó por la imaginación el que tuviera que pedir autorización alguna”. Se daban 6 pts./mes y se recaudaba 2.000/2.500 pts. Negó haber "confeccionado alguna propaganda en la organización y si han recibido algunas órdenes o instrucciones del extranjero o de algún elemento superior aquí en España”.
En 12.07.1951 se decretó prisión preventiva. En la sentencia de 30.07.1952 (ratificada en 11.09.1952), se le condenó a 4 años de prisión, sin que hubiera lugar a hacer declaración de responsabilidad civil. En 13.10.1952 no se le concede el indulto, por ser reincidente. Su condena quedó extinguida en 25.06.1955.