Pomeda Martínez, Eugenio
Ficha
Apellidos y Nombre
Pomeda Martínez, Eugenio
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Guadalajara Ver todo fichas con este valor
Profesión
Panadero Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1933
Tribunal/es juzgador
Plaza de Madrid
Nº causa/s
1706-51
Imputación delito
Auxilio a la rebelión
Sentencia
6 meses y 1 día de prisión, con accesorias y sin responsabilidades civiles.
Penas accesorias
Suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante la condena.
Cárcel/cárceles
Prisión Provincial de Carabanchel, Madrid Ver todo fichas con este valor
Conmutación de pena
No
Indulto
Sí
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
"Probado, y así se declara, que desde el año 1944 se constituyó en Madrid una Sociedad ilícita compuesta en su totalidad por antiguos miembros de la UGT y Partido Socialista, con el fin de organizar de forma parecida a la de la antigua UGT a los obreros del gremio de panadería de la Capital, dicha organización se encubría bajo una forma filantrópica y sus fines, aparte del político, eran los de prestar ayuda a aquellos obreros del gremio que por no tener derecho a las pensiones de los Montepíos laborales se encontraban en malas [sic] situación económica. De dicha organización actuaba como presidente el procesado Antonio Sanz Sánchez (…), como secretario el procesado Faustino Ramiro Díaz y como Tesorero el procesado Luis Granda López, de ellos dependían unos llamados Jefes de Grupo que se encargaban de recaudar cotizaciones para la organización de las tahonas, y como organismo intermedio entre ambos existían los llamados jefes de sector, que agrupaban lo recaudado y lo entregaban a los procesados antes citados (...). Las recaudaciones venían a ser de unas dos mil quinientas pesetas mensuales, y como ya se ha dicho se repartían entre obreros necesitados del gremio (...)”.
Observaciones
45 años, casado, hijo de Justo y Dámasa.
Según el informe oficial, detenido en 20.04.1945 y puesto a disposición judicial como sospechoso del robo de un bolso.
Detenido en la DGS en 28.06.1951, tras prestar declaración: Pasó la guerra en Madrid trabajando en su oficio hasta 1937 en que fue movilizado por el sindicato UGT a Intendencia hasta el final de la guerra. Respecto a la organización clandestina relacionada con el gremio de Artes Blancas de Madrid, reconoce pertenecer a ella y encargarse de recaudar las cotizaciones de su tahona en la C/ Travesía de Andrés Mellado, 3. Ingreso en prisión preventiva en 14.07. Procesado y juzgado en 30.07.1952. En 13.10.1952 se beneficia de un indulto. Había sido puesto en libertad en 24.08.1951.