González Caballero, Diodoro
Ficha
Apellidos y Nombre
González Caballero, Diodoro
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
marzo 5, 1909
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Segovia Ver todo fichas con este valor
Profesión
Panadero Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1931
Tribunal/es juzgador
Plaza de Madrid
Nº causa/s
1706-51
Imputación delito
Auxilio a la rebelión
Sentencia
6 meses y 1 día de reclusión, con accesorias y sin responsabilidades civiles.
Penas accesorias
Suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante la condena.
Conmutación de pena
No
Indulto
Sí
Fecha indulto
octubre 13, 1952
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
"Probado, y así se declara, que desde el año 1944 se constituyó en Madrid una Sociedad ilícita compuesta en su totalidad por antiguos miembros de la UGT y Partido Socialista, con el fin de organizar de forma parecida a la de la antigua UGT a los obreros del gremio de panadería de la Capital, dicha organización se encubría bajo una forma filantrópica y sus fines, aparte del político, eran los de prestar ayuda a aquellos obreros del gremio que por no tener derecho a las pensiones de los Montepíos laborales se encontraban en malas [sic] situación económica. De dicha organización actuaba como presidente el procesado Antonio Sanz Sánchez (…), como secretario el procesado Faustino Ramiro Díaz y como Tesorero el procesado Luis Granda López, de ellos dependían unos llamados Jefes de Grupo que se encargaban de recaudar cotizaciones para la organización de las tahonas, y como organismo intermedio entre ambos existían los llamados jefes de sector, que agrupaban lo recaudado y lo entregaban a los procesados antes citados (...). Las recaudaciones venían a ser de unas dos mil quinientas pesetas mensuales, y como ya se ha dicho se repartían entre obreros necesitados del gremio (...)”.
Observaciones
Apodo: "El Moreno"
42 años, casado con Nicolasa Zorzo Lázaro, hijo de Mateo y Tomasa.
Detenido en la DGS en 26.09.1951, tras su declaración: La guerra le sorprendió en Madrid, incorporándose voluntario al Ejército Rojo a través de su sindicato al objeto de elegir cuerpo; destinado al 4º Batallón de Etapas, afectoal Cuerpo de Tren, recorriendo diversas capitales y pueblos según las necesidade3s del servicio; el final le sorprendió en Utiel (Valencia), siendo depurado e internado en el Campo de concentración de Mora (Toledo), donde permaneció 24 días, pasando después a su domicilio en Madrid y reincorporándose a su oficio. Respecto a la organización clandestina relacionada con el gremio de Artes Blancas de Madrid, reconoce haber formado parte de ella como cotizante. Quedó retenido en calabozos al haber dado positivo el registro en su domicilio: se adjunta al expediente de la causa una tarjeta postal con retrato de Pablo Iglesias; un nº extraordinario de "Orientación socialista" con artículo sobre Tomás Meabe, fundador de las Juventudes Socialistas de España; una lámina con retrato de Meabe, otra con el de Jaime Vera y artículos de la misma revista sobre este último y Carlos Marx, con una lámina ilustrando el retrato del segundo, otra de Pablo Iglesias; un ejemplar de "Ahora" con un artículo sobre 'La reunión de las Corte Constituyentes' ilustrado con imágenes de los miembros del Gobierno presidido por Niceto Alcalá Zamora.
En 06.10.1951 se le toma de nuevo declaración y él se ratifica. Se decreta en la misma fecha la libertad provisional pues no está previsto que la pena no eceda de 6 años. En 30.07.1952 es procesado y condenado, beneficiándose de un indulto en 13.10.1952. Había sido puesto en libertad en 06.10.1951.
En 06.10.1951 se le toma de nuevo declaración y él se ratifica. Se decreta en la misma fecha la libertad provisional pues no está previsto que la pena no eceda de 6 años. En 30.07.1952 es procesado y condenado, beneficiándose de un indulto en 13.10.1952. Había sido puesto en libertad en 06.10.1951.