Andueza Leache, Fermín
Ficha
Apellidos y Nombre
Andueza Leache, Fermín
Sexo
Hombre
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Navarra Ver todo fichas con este valor
Profesión
Molinero Ver todo fichas con este valor
Jornalero Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
Fecha de afiliación UGT
1933
Cargos desarrollados en UGT
Presidente del Gremio de Molineros (del Sindicato de Artes Blancas dice uno de los informes de la Guardia Civil)
Tribunal/es juzgador
Plaza de Pamplona
Nº causa/s
1057
Sentencia
Sobreseimiento
Cárcel/cárceles
Prisión Provincial de Pamplona Ver todo fichas con este valor
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Observaciones
37 años, hijo de Manuel y Julia (Juliana en otros documentos), casado con Dolores Urdániz Armendáriz, vecino de Pamplona.
Según su declaración en 23.10.1943, el GMN le sorprendió en Pamplona trabajando en su oficio de molinero en la fábrica de Juan Ilundáin Tulie en Barañáin hasta 20.08.1936 en que fue detenido, ingresando en la cárcel de Pamplona hasta enero de 1937. Cree que el motivo fue “por estar afiliado a la Unión G. de Trabajadores” durante un año de 1933 a 1934. No perteneció a ningún partido político. Según uno de los informes policiales, socio de la Mutualidad Obrera de la Casa del Pueblo.
Sirvió en el 6º Regimiento de Plaza y Posición de Artillería de Guarnición en San Sebastián, como recluta del reemplazo, pero no fue llamado a filas. Pasó a Francia clandestinamente a fines de enero de 1937. Dice que lo hizo “por haber pertenecido a la UGT, tuvo miedo a las represalias que pudieran tomar con él”. Al llegar, en un pueblo que no recuerda, se presentó a las Autoridades, y se decidió su envío a Bayona. Aquí manifestó su deseo de quedarse a trabajar, pero se lo denegaron y le dieron 48h para regresar a España, optando por regresar a zona roja. Fue conducido a la estación de Bayona con destino a Portbou. Allí le detuvo la policía roja, lo fichó y lo trasladó a Bercelona, conduciéndole a un refugio llamado "del Norte" donde estuvo 8 días, por haber encontrado trabajo en el ramo de la construcción durante un mes. Para evitar ser movilizado para ir al frente, sentó plaza voluntario en el 47 Batallón de Fronteras hasta el fin de la guerra. Pasando nuevamente a Francia, fue destinado a diversos campos de concentración hasta mediados de 1941, cuando fue autorizado a trabajar en Davás (?). Hasta 01.05.1943 en que decidió regresar a España, presentándose a la Guardia Civil de Fronteras en Ochagavía (Navarra).
En 25.10.1943, considerando que la pena aplicable sería inferior a 20 años, se decreta prisión atenuada, presentándose cada 15 días ante el Comisario Jefe de Pamplona, sin permiso para salir de la ciudad ni cambiar de domicilio. Puesta en libertad el mismo día. En 13.12.1943, el fiscal propone el sobreseimiento de la causa. Confirmado por el Auditor en 20.12.1943.
Fecha de salida al exilio
enero 1937
1939
Lugares de Residencia en el exilio
Sin concretar.
Campos de concentración
Según su declaración estuvo en varios en Francia, pero sin detallar en cuáles.