Ramos Domínguez, José

Ficha

Apellidos y Nombre

Ramos Domínguez, José

Sexo

Hombre

Lugar de nacimiento

Provincia de nacimiento

Profesión

Organizaciones de militancia

UGT

Cargos desarrollados en UGT

Vocal del sindicato de Trabajadores de la Tierra

Tribunal/es juzgador

Plaza de Madrid

Nº causa/s

106194

Imputación delito

Contra la Seguridad del Estado

Sentencia

6 años de prisión menor con las accesorias correspondientes y sin responsabilidades civiles.

Cárcel/cárceles

Campo de concentración de San Pedro de Cardeña (Burgos)
Batallón de trabajadores (sin concretar)
Prisión Provincial de Zamora
Prisión Provincial de Guadalajara

Conmutación de pena

No

Indulto

No

Fuentes documentales del proceso

Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa

Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista

“Probado y así lo declara el Consejo que el procesado (…), de ideas izquierdistas, fue Vocal del Sindicato de Trabajadores de la Tierra, habiendo hecho propaganda de las mismas y sido Gestor Municipal antes del Movimiento, al iniciarse este fue detenido por las Autoridades Nacionales y llevado a la cárcel, pasando luego a un Batallón de Trabajadores del que fue licenciado en junio de 1940. Que en la cárcel conoció a Ezequiel Segundo Martín y otros caracterizados marxistas residentes en el Extranjero, para reorganizar el Partido Comunista en España y, en definitiva, derrocar nuestro Régimen; y el Ezequiel propuso al al procesado que ingresara en su organización y cooperara a la consecución de sus fines, aceptando el procesado, que fue encargado de reclutar y organizar los elementos comunistas de Montamarta, y como alegara que en este pueblo no había comunistas, le dijo el Ezequiel que esperara las consignas que en lo sucesivo habían de dársele y que las ejecutara, quedando ambos de acuerdo y el procesado desde entonces relacionado con la organización”.

Observaciones

Alias: "El Muso"
30 años, soltero, hijo de Gerardo y Laura, vecino de Montamarta (Zamora)
Según informa el Juez de Delitos de Espionaje y otros derivados de actividades marxistas: el origen del proceso, del que la causa contra Ramos era una pieza separada, estaba en que los exiliados españoles en Portugal mantenían contactos con disidentes en España, intentando formar grupos, “bien para favorecerse, proporcionándose mutuamente trabajo o documentación falsa que les permita subsistir con menos dificultades, o bien, y esta es la finalidad más pecaminosa, para no perder el contacto político, cambiando impresiones, alimentando esperanzas y tratando de llevar a la práctica algún proyecto que siempre formula alguna personalidad que está en condiciones de efectuarlo por las relaciones que mantiene con los elementos españoles emigrados en Méjico [sic] o en otros territorios americanos, donde radican las personas de relieve que actuaron en nuestro país durante la dominación marxista”. Era el caso de Manuel Alves o Piñeiro, de nacionalidad portuguesa, aunque se hacía pasar por español, detenido en su país. Había conseguido reunir un grupo de españoles, utilizándolos para contactar con otros comunistas en España. Había alquilado cerca de Lisboa una finca de labor, donde dio trabajo a varios fugitivos y donde se montó una máquina de imprimir que tiraba ejemplares de 'Mundo Obrero'. Fueron detenidos al querer entrar en España y se les encontró propaganda. Entre los implicados en España estaba José Ramos.
En su declaración de 23.01.1942, niega haberse afiliado al PCE. Reconoce haber pertenecido a la Casa del Pueblo desde noviembre de 1935, ejerciendo el cargo de vocal, que era forzoso aceptar (según los informes oficiales desde comienzos del 1936). Que en los primeros días del Movimiento fue detenido por estar en la calle fuera de las horas permitidas, procesado en consejo de guerra en Zamora, en 29.03.1938, e ingresado en prisión preventiva, siendo finalmente absuelto (según los informes oficiales, había huido de su pueblo al iniciarse el Movimiento y fue detenido por su “actuación frente populista, en el cargo de Gestor Municipal que ostentaba el 18 de julio de 1936”). Un mes después fue ingresado en el Campo de Concentración de San Pedro de Cardeña (Burgos), y a los pocos días destinado a un Batallón de Trabajadores (según los informes oficiales fue licenciado en junio de 1940). Se ratifica en la declaración indagatoria de 05.02.1942.
Procesado y sentenciado en 22.06.1942. Aprobado por el Auditor en 03.07.1942. Se encontraba recluido entonces en la Prisión Provincial de Guadalajara. Desde aquí se le notificaría en 03.05.1945 la liquidación de su condena.